Pese a la desinformación que hay en torno al coleccionismo de monedas, es sabido que quienes siguen esta afición pueden vender o comprar ciertos ejemplares en instituciones financieras como Banorte o Banco Azteca, lo cual ha generado curiosidad en personas ajenas al mundo numismático y que cuentan con algunas piezas antiguas o conmemorativas, por ello, aclararemos cuánto pagan en Elektra por una moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui.
Elektra no compra ni vende monedas antiguas o conmemorativas sin importar el mes del año. Los únicos ejemplares que se pueden comercializar en Banco Azteca, institución financiara ligada a dicha tienda; así como en Banorte son Oro y Plata. Estos son los modelos que aceptan:
Te podría interesar
- Moneda de Oro Azteca (20 pesos)
- Moneda de Oro Hidalgo (10, 5, 2.5 y 2 pesos)
- Centenario de 50 pesos
- Serie Libertad de Plata
Aunque en algunas plataformas de compra-venta como Mercado Libre, la moneda de la Diosa Coyolxauhqui se vende por más de un millón de pesos, Numista, una de las principales plataformas que utilizan las y los coleccionistas para aprender, intercambiar y compartir información sobre la numismática, señala que su precio máximo en el mercado es de 2.40 euros, es decir, alrededor 53.82 pesos mexicanos debido que, en el año que salió a circulación, la tirada fue de 222 millones 890 mil piezas.
Te podría interesar
Así es la moneda de 50 pesos por la que pagan más de 1 mdp
De acuerdo con información de Banco de México, la moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui pertenece a la Familia AA, está hecha de cuproníquel, tiene un peso de 19.89 gramos, un diámetro de 35 milímetros y cuenta con la leyenda ‘Templo Mayor de México’.
La Diosa Coyolxauhqui, conocida como “la que porta los cascabeles en la cara”, según la mitología, trató de conspirar para dar muerte a su hermano; sin embargo, él la asesinó decapitándola y arrojando su cuerpo desmembrado desde lo alto del cerro de Coatepec. Con este crimen, comenzó la época de esplendor de Huitzilopochtli, quien fue el más grande de los dioses mexicas.
Para evitar caer en estafas y tener la certeza que tu moneda de 50 pesos de la Diosa Coyolxauhqui es auténtica, el Banco de México recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En cuanto a la primera prueba que propone la institución, un ejemplar legítimo debe ser liso. En caso de sentirse resbaloso o jabonoso, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.