En los últimos años, las monedas antiguas han ganado gran popularidad entre los coleccionistas, debido a que se han presentado casos en los que estas piezas pueden llegar a costar miles o incluso millones de pesos, por lo que ahora la numismática, uno de los pasatiempos más lucrativos en México
Entre estas monedas antiguas cotizadas se encuentra la moneda de 50 pesos mexicanos con la imagen de Benito Juárez, acuñada entre 1988 y 1992, que se ha posicionado como una de las piezas numismáticas más interesantes debido a su valor histórico y a la creciente demanda por monedas antiguas en el mercado de coleccionistas, lo que provoca que muchos de ellos busquen lugares físicos y confiables
Es por ello que han pensado en la Casa de Moneda de México, una de las instituciones más importantes de acuñación y medallas oficiales en el país, siendo una de las autoridades en la materia y en la que muchos entusiastas de la numismática confían para vender sus monedas antiguas.
¿La Casa de Moneda aceptan monedas antiguas?
Pese al gran entusiasmo que hay entre los numismáticos, hay que aclarar que La Casa de Moneda de México tiene como principal función fabricar las monedas circulantes y conmemorativas bajo el encargo del Banco de México por lo que actualmente, la Casa de Moneda no compra monedas antiguas ni realiza tasaciones al público.
Tampoco tiene facultades para comerciar piezas que han salido de circulación, por lo que su principal enfoque es el de producir las monedas que circulan en el país. Por lo que cualquier gestión realizada con respecto a la compra o venta de monedas debe realizarse a través de canales de comercio privado o en instituciones bancarias avaladas por la casa de moneda, aunque muchas de estas solo reciben monedas antiguas en oro y plata.
Así es la moneda de 50 pesos de Benito Juárez
La moneda de 50 pesos de Benito Juárez es una de las piezas más buscadas de los últimos años gracias a su carácter como moneda antigua; pertenece a la familia AA del Banco de México y se caracteriza por las siguientes especificaciones técnicas:
- Denominación: 50 pesos
- Material: Acero inoxidable
- Diámetro: 23.5 mm
- Forma: Circular
- Anverso: Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”
- Reverso: Imagen de Benito Juárez, año de acuñación y valor nominal
Esta pieza fue puesta en circulación entre 1988 y 1992 dejando de circular oficialmente con la entrad a de los nuevos pesos en 1993, y su valor real en 2025, según numista.com, es de entre 3 a 20 pesos mexicanos dependiendo de su estado de conservación, aunque algunos ejemplares con errores de acuñación o si se trata de una pieza demandada en un espacio específico de tiempo podría ocasionar que su valor encarezca.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ