NUMISMÁTICA

Moneda antigua de 50 pesos vale 3 millones por diseño con polémica diosa de la mitología náhuatl

La moneda conmemorativa de 50 pesos dedicada a Coyolxauhqui es una pieza interesante por su diseño y contexto histórico, ¿su valor real en el mercado llega a los 3 millones de pesos?

Moneda antigua de 50 pesos vale 3 millones por diseño con polémica diosa de la mitología náhuatl.Moneda antigua de 50 pesos vale 3 millones por diseño con polémica diosa de la mitología náhuatlCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En los catálogos numismáticos y plataformas de compra-venta en línea, algunas monedas antiguas suelen llamar mucho la atención por los precios que alcanzan en ciertos anuncios. Un caso reciente es el de la moneda mexicana de 50 pesos conmemorativa a la diosa Coyolxauhqui, que apareció listada en internet con un valor de 3 millones de pesos.

La moneda fue emitida por el gobierno mexicano entre los años 1982 y 1984, como parte de una serie conmemorativa dedicada a las culturas mesoamericanas. En el reverso, se representa a Coyolxauhqui, una figura importante de la mitología náhuatl, asociada con la luna y con una historia violenta ligada al nacimiento del dios Huitzilopochtli. Su diseño está inspirado en el disco de piedra hallado en 1978 en el Templo Mayor, en el Centro Histórico de Ciudad de México.

Aunque se trata de una pieza con gran valor cultural y estético, eso no siempre se traduce en un valor económico alto en el mercado real.

¿Vale realmente 3 millones de pesos?

La moneda en cuestión, hecha de cuproníquel y con un diámetro de 35 mm, fue desmonetizada en 1995, por lo que ya no tiene valor como medio de pago en bancos o comercios. Actualmente, su valor depende enteramente de su interés numismático, es decir, lo que pueda pagar un coleccionista por ella, considerando factores como la rareza, el estado de conservación y la demanda.

En abril de 2025, según la base de datos numismática Numista, una moneda de esta serie en categoría UNC (sin circular), del año 1982, tiene un valor estimado de apenas $53.58 pesos mexicanos. Por otro lado, una edición Proof de 1983 podría alcanzar hasta $5,134.30 pesos, siempre que se conserve en condiciones excepcionales. Aun así, estas cifras están muy lejos de los millones de pesos que algunos vendedores publican en internet.

Numista

¿Por qué se anuncian a precios tan elevados?

La mayoría de las veces, estas publicaciones exageradas se deben a desconocimiento o a estrategias para llamar la atención. Cualquier persona puede subir una moneda a plataformas como Mercado Libre y asignarle el precio que desee, sin que eso signifique que realmente se venderá en ese monto. Por eso es fundamental no dejarse llevar por cifras virales o sensacionalistas.

Si tienes una moneda similar y te interesa venderla o saber su valor real, lo ideal es consultar con expertos en numismática o acudir a casas especializadas. Solo así podrás obtener una evaluación adecuada que tome en cuenta aspectos como el desgaste, año de emisión, variante y presentación.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.