MODALIDAD 40

Modalidad 40: ¿Cómo tener una pensión IMSS de 30,000 pesos al mes en 2025?

La Pensión IMSS 2025 tiene diversas opciones para poder ahorrar y tener un retiro inclusive para trabajadores independientes

Modalidad 40: ¿Cómo tener una pensión IMSS de 30,000 pesos al mes en 2025?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Modalidad 40 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se erige como una herramienta fundamental para los trabajadores que buscan fortalecer su pensión, especialmente aquellos que ya no están empleados de manera formal. A través de esta opción, los pensionados pueden seguir realizando aportaciones voluntarias, sin necesidad de tener un patrón, para elevar el promedio salarial utilizado en el cálculo de su pensión futura.

Dirigida a pensionados quienes cotizaron bajo el régimen de la Ley 73, la Modalidad 40 permite elegir el salario base de cotización, incrementando así el monto final de la pensión IMSS. Esta modalidad representa una alternativa viable para trabajadores independientes o desempleados que desean conservar sus derechos y alcanzar un retiro más digno, aprovechando los beneficios del régimen anterior a la reforma de 1997.

¿Cómo tener una pensión IMSS de 30,000 pesos al mes en 2025?

Para obtener una pensión IMSS mensual de aproximadamente 30,000 pesos mediante la Modalidad 40 en 2025, es necesario cumplir con una serie de requisitos y seguir un proceso estructurado. El primer paso consiste en haber cotizado bajo la Ley 73, es decir, haber iniciado la relación laboral formal antes del 1 de julio de 1997. Además, se deben tener al menos 1,500 semanas cotizadas en el historial laboral registrado ante el seguro social.

Posteriormente, es indispensable inscribirse a la Modalidad 40 con el salario máximo permitido. En 2025, el salario máximo equivale a 25 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que corresponde a un salario diario de 2,828.50 pesos, es decir, alrededor de 84,855 pesos mensuales. La inscripción a esta categoría de la Pensión IMSS puede realizarse directamente ante las autoridades  una vez que el trabajador esté dado de baja en el régimen obligatorio.

La edad de retiro también influye de forma directa en el monto de la pensión IMSS. A los 60 años, se accede al 75% del monto base calculado; a los 65 años, se obtiene el 100% para los pensionados. Por ello, mientras más cercana sea la edad a los 65 años al momento de tramitar la pensión, mayores serán los beneficios económicos.

En cuanto al costo de la Modalidad 40 con salario topado, el asegurado debe pagar una cuota mensual del 13.347% sobre el salario de cotización. Para 2025, cotizar con el salario máximo implica una cuota mensual cercana a los 11,332 pesos, lo que representa una inversión anual de aproximadamente 135,984 pesos. Este pago se realiza de manera directa al IMSS de forma mensual.

Cabe destacar que la Modalidad 40 únicamente cubre las aportaciones para efectos de pensión; no incluye el servicio médico de la pensión IMSS. Para obtener cobertura médica, los interesados deben contratar el Seguro de Salud para la Familia, disponible también a través de los canales oficiales del Instituto.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ