NUMISMÁTICA

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata que se vende en medio millón por error en su grabado

Día con día surgen nuevas ofertas en el mundo de la numismática por monedas conmemorativas que podrías tener en casa

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata que se vende en medio millón por error en su grabadoCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Durante este fin de semana surgió una oferta publicada en un sitio de compraventa en línea que provocó revuelo entre coleccionistas y curiosos. Se trata de una moneda conmemorativa de 20 pesos mexicanos, dedicada a Emiliano Zapata y emitida en 2019, que se ofreció por 500 mil pesos debido a un supuesto error en el grabado. Esta anomalía ha despertado gran interés, ya que en el mundo de la numismática, las piezas con fallos de acuñación suelen adquirir un valor especial por su rareza.

La moneda de 20 pesos en cuestión pertenece a la serie de piezas emitidas para conmemorar acontecimientos relevantes. En este caso, el atractivo no sólo recae en el personaje homenajeado, sino también en el error que presenta, el cual es descrito como un desplazamiento en los elementos del reverso. Aunque este tipo de publicaciones suelen captar mucha atención, expertos insisten en la necesidad de analizar cuidadosamente cada caso antes de asignarle un valor realista en el mercado de numismática.

Características y precio real de la moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata

La moneda de 20 pesos de Emiliano Zapata vuelve locos a los coleccionistas de numismática mexicana y forma parte de la familia C1 y presenta un diseño bimetálico, compuesto por un anillo perimétrico de bronce-aluminio y un núcleo central de acero inoxidable. Tiene una forma dodecagonal, con doce lados, un diámetro de 30 milímetros y un peso aproximado de 12.67 gramos.

El anverso de la moneda conmemorativa muestra el Escudo Nacional en relieve, rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. En el reverso aparece la figura de Zapata, basada en una imagen del Museo Nacional de Historia, en la que porta sombrero de ala ancha y bigote prominente, junto a un campesino armado con machete. El conjunto es acompañado por las inscripciones “Emiliano Zapata Salazar”, “Centenario de la Muerte de Emiliano Zapata” y el año de emisión “2019”.

Emiliano Zapata, nacido en Anenecuilco, Morelos, en 1879, se consolidó como uno de los principales líderes del movimiento revolucionario mexicano. Su lucha se centró en la defensa de los derechos agrarios, buscando la restitución de tierras a las comunidades indígenas y campesinas, quienes habían sido despojadas de sus territorios, por lo que fue merecedor de una moneda conmemorativa en su honor. 

Zapata formuló el Plan de Ayala, un manifiesto en el que desconocía al gobierno de Francisco I. Madero y delineaba sus demandas fundamentales. Su figura es recordada como un símbolo de resistencia social y justicia rural. A pesar de ser asesinado en 1919, su legado continúa vigente en el imaginario colectivo y ha inspirado diversas luchas contemporáneas.

Aunque la oferta por medio millón de pesos resultó llamativa, el valor comercial real de esta moneda conmemorativa de 20 pesos incluso con una anomalía menor, no supera los 86 pesos en el mercado numismático actual. La pieza es de amplia circulación y, salvo casos extraordinarios de errores de acuñación muy notorios y certificados, su precio se mantiene accesible para la mayoría de los coleccionistas de numismática mexicana.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ