NUMISMÁTICA

¿Cuánto te pagará Banco Azteca por tus monedas conmemorativas de 20 pesos en mayo 2025?

Si cuentas con monedas conmemorativas de 20 pesos, aquí podrás conocer si Banco Azteca recibe estos artículos por algún precio especial.

¿Cuánto te pagará Banco Azteca por tus monedas conmemorativas de 20 pesos en mayo 2025?.¿Cuánto te pagará Banco Azteca por tus monedas conmemorativas de 20 pesos en mayo 2025?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas conmemorativas de 20 pesos son un atractivo para muchos aficionados mexicanos a la numismática, sobre todo en internet, donde es común ver publicaciones que las ofrecen a precios muy elevados. Este fenómeno ha generado dudas entre quienes poseen alguna de estas piezas ¿realmente valen tanto como dicen? ¿Se pueden vender en un banco? ¿Cuánto me pagaría Banco Azteca si quiero cambiarla en mayo de 2025?

Antes de tomar una decisión apresurada, es importante aclarar cómo funciona el mercado real de estas monedas y qué podemos esperar si acudimos a una institución financiera como Banco Azteca.

Aunque estas monedas son atractivas por su diseño (ya sea porque celebran eventos históricos o personajes nacionales), la mayoría de ellas siguen siendo monedas de circulación normal. Es decir, su valor ante los bancos es exactamente su valor facial: 20 pesos, sin importar si son ediciones conmemorativas.

Numista

¿Qué pasa si llevas tus monedas de 20 pesos a Banco Azteca?

En caso de que decidas acudir a Banco Azteca para cambiar o depositar tus monedas conmemorativas de 20 pesos, debes saber que la institución las recibirá únicamente a su valor nominal, es decir, te pagarán 20 pesos por cada moneda, tal como si se tratara de cualquier otra moneda común en circulación.

Banco Azteca (al igual que otros bancos en Méxicono realiza avalúos ni pagos especiales por monedas antiguas o conmemorativas. Su función es operativa, y mientras las monedas sean oficiales y estén en buen estado, simplemente las aceptan como medio de pago o depósito bancario, pero no como objetos de colección.

Si bien en plataformas como Mercado Libre u otros sitios de comercio electrónico algunas de estas monedas llegan a ofrecerse en precios exorbitantes, lo cierto es que, en la mayoría de los casos, estos precios no están avalados por especialistas. Muchas publicaciones en línea son hechas por aficionados que inflan el precio basados en la percepción personal, no en el valor real de la moneda en el mercado numismático.

Numista

¿Qué hacer si crees que tu moneda podría valer más?

Si consideras que tu moneda podría tener un valor especial (por ejemplo, por un error de acuñación, una tirada limitada o un excelente estado de conservación), lo más recomendable es consultar a un experto en numismática. También puedes acudir a una casa numismática especializada, donde podrán evaluar tu pieza de manera profesional.

Recuerda que no todas las monedas antiguas o conmemorativas alcanzan valores altos solo por el hecho de ser diferentes. Factores como la rareza, la demanda, el estado físico de la moneda y su autenticidad son determinantes a la hora de fijar su precio real.

En cuanto a las casas de empeño, solo suelen aceptar monedas hechas de metales preciosos, como oro o plata, por lo que llevar monedas de 20 pesos de circulación común probablemente no te genere ninguna oferta.

Si llevas tus monedas conmemorativas de 20 pesos a Banco Azteca en mayo de 2025, recibirás su valor nominal de 20 pesos. Para saber si alguna de tus piezas vale más, consulta a un experto en numismática y evita caer en precios inflados de internet.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.