La Secretaría del Bienestar ha implementado diversos programas, siendo la Pensión Bienestar el más conocido. No obstante, existen otros apoyos dirigidos a sectores vulnerables como madres de familia, estudiantes, personas con discapacidad, así como agricultores y pescadores.
La cobertura de estos programas sociales varía, ya que algunos son federales y otros se aplican únicamente a nivel estatal. Cabe destacar que los gobiernos de cada estado tienen la facultad de crear e implementar nuevos apoyos conforme a las necesidades locales.
Te podría interesar
Un ejemplo es el nuevo programa presentado por el Gobierno de Yucatán, dirigido a madres autónomas. La iniciativa se llama Mujeres Renacimiento y tiene como objetivo otorgar un apoyo económico bimestral de 2,500 pesos a mujeres en situación de vulnerabilidad, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus hijas e hijos. El registro estará abierto del 21 de abril al 20 de mayo.
Te podría interesar
Mujeres Renacimiento: ¿Cómo acceder al apoyo bimestral?
Mujeres Renacimiento busca reconocer el esfuerzo de miles de madres que sacan adelante a sus familias sin ningún respaldo. Durante el evento de presentación en Umán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó su compromiso con la igualdad y el apoyo a quienes crían solas a sus hijos. Declaró:
"Mujeres Renacimiento es un impulso al trabajo que realizan. Es un homenaje y una respuesta clara y contundente de un gobierno que sabe dónde están las prioridades. Sabemos que en cada rincón de Yucatán hay una mujer sacando adelante a sus hijos sola y que enfrenta carencias, discriminación, abandono e indiferencia, pero que han resistido. Por eso, este programa es para decirles que no están solas"
Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar del estado de Yucatán, Fátima Perera Salazar, destacó que este apoyo es fruto de la sensibilidad, el compromiso y la visión de justicia social del Gobierno del Renacimiento Maya. Asimismo, detalló que los requisitos para acceder al programa son:
- Ser madre autónoma de 18 a 59 años
- Tener hijos menores de hasta 16 años
- Contar con una residencia mínima de 3 años en Yucatán (si no se nació en el estado)
- No recibir otro apoyo estatal o federal con el mismo fin
- No contar con pensión por discapacidad ni seguridad social
- Presentar alta vulnerabilidad
El registro será de manera presencial en las oficinas de la Secretaría del Bienestar de cada municipio del estado de Yucatán. Las mujeres interesadas en obtener el apoyo económico de 2,500 pesos bimestrales deberán presentar la siguiente documentación:
De la madre
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional)
- Acta de nacimiento
- CURP
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
- Constancia de vecindad (si aplica)
- Carta bajo protesta de decir verdad que acredite su condición de madre autónoma, firmada por dos testigos
- Formato de solicitud del programa (proporcionado por la Secretaría)
- Cartas de no afiliación al IMSS y al ISSSTE (descargables en línea)
- Constancia de descendencia (si aplica)
- Certificado de discapacidad permanente (si aplica)
De los hijos o hijas
- Acta de nacimiento
- CURP