CHINCHES

¿Cuándo inicia la temporada de chinches besuconas en México y en qué estados proliferan más?

La temporada de chinches besuconas en México inicia con la primavera, intensificándose entre estos meses del año.

¿Cuándo inicia la temporada de chinches besuconas en México y en qué estados proliferan más?.¿Cuándo inicia la temporada de chinches besuconas en México y en qué estados proliferan más?Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, en México comienza la temporada de actividad de las chinches besuconas, también conocidas como vinchucas o chinches triatominas. Estos insectos hematófagos son reconocidos por su capacidad para transmitir el parásito Trypanosoma cruzi, causante de la enfermedad de Chagas. Aunque su presencia es más común en zonas rurales, en los últimos años se han reportado casos en áreas urbanas, lo que ha incrementado la preocupación por su proliferación, 

La actividad de las chinches besuconas se intensifica durante los meses cálidos y secos, especialmente entre abril y agosto. Durante este periodo, las condiciones climáticas favorecen su reproducción y búsqueda de alimento, aumentando el riesgo de contacto con humanos. Es importante destacar que no todas las chinches besuconas están infectadas con el parásito, pero su capacidad para transmitirlo las convierte en un vector significativo de la enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas es una afección potencialmente mortal que puede permanecer asintomática durante años. Cuando se manifiesta, puede afectar el corazón y el sistema digestivo, provocando complicaciones graves. Por ello, es fundamental conocer las zonas de mayor riesgo y las medidas preventivas para evitar la exposición a estos insectos. 

Estados con mayor presencia de chinches besuconas

Las chinches besuconas se distribuyen en gran parte del territorio mexicano, pero su presencia es más significativa en ciertas regiones. Los estados con mayor proliferación incluyen Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Morelos y el Estado de México. En Veracruz, por ejemplo, se estima que el 85% del territorio presenta condiciones propicias para la presencia de estos insectos, especialmente en áreas rurales y semiurbanas. 

Además, se han reportado casos en otros estados como Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Nuevo León. La expansión de las chinches besuconas a nuevas áreas puede estar relacionada con factores como el cambio climático, la deforestación y la movilidad humana, que facilitan su desplazamiento y adaptación a diferentes entornos. 

Medidas preventivas para evitar el contacto con chinches besuconas

Para reducir el riesgo de contacto con chinches besuconas y la posible transmisión de la enfermedad de Chagas, se recomienda:

Mantener la vivienda limpia y ordenada: Eliminar escombros, objetos en desuso y mantener los espacios libres de grietas y hendiduras donde puedan esconderse estos insectos. 

Encalar las paredes exteriores: Esta práctica tradicional puede ayudar a sellar posibles refugios para las chinches. 

Instalar mallas en ventanas y puertas: Esto impide el ingreso de insectos al interior de la vivienda. 

Evitar la acumulación de leña o materiales cerca de la casa: Las chinches besuconas pueden refugiarse en estos lugares durante el día. 

Utilizar insecticidas aprobados: En caso de infestación, se recomienda el uso de productos específicos y, de ser necesario, contactar a profesionales en control de plagas. 

Si se sospecha la presencia de chinches besuconas en el hogar, es importante capturarlas con precaución y llevarlas a un laboratorio especializado para su análisis. En caso de picadura, se debe acudir al centro de salud más cercano para una evaluación médica adecuada. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.