Las chinches de cama, conocidas científicamente como Cimex lectularius, han comenzado a ganar notoriedad como una de las plagas domésticas más problemáticas en distintas zonas urbanas del país. Estos insectos hematófagos se alimentan exclusivamente de sangre humana y de animales de sangre caliente, lo que los convierte en una amenaza directa para la salud y el bienestar en el hogar, por lo que debes estar al tanto de la fecha de su temporada en México.
Aunque su presencia no es sinónimo directo de falta de higiene, la aparición de chinches en hogares de México puede provocar diversas molestias, como picaduras, reacciones alérgicas e incluso trastornos del sueño. Su ciclo de vida incluye cinco etapas de desarrollo, y en todas ellas requieren alimentarse de sangre. Una vez que alcanzan la etapa adulta, continúan con esta rutina para poder reproducirse, lo que permite que se propaguen rápidamente si no se toman medidas oportunas.
Te podría interesar
¿Cuándo inicia la temporada de chinches en México este 2025?
En México, la temporada de chinches suele coincidir con los meses más cálidos y húmedos del año. Es decir, la actividad de estos insectos se incrementa entre marzo y julio, aunque en ciertas regiones puede prolongarse hasta octubre. El calor de estas fechas favorece su desarrollo, ya que el proceso biológico que atraviesan —de huevo a adulto— ocurre en un periodo estimado de 37 días siempre que la temperatura se mantenga por encima de los 22 grados Celsius.
Te podría interesar
Durante este tiempo, las chinches permanecen ocultas en grietas, colchones, muebles o marcos de cama, saliendo únicamente en la noche, principalmente entre la medianoche y las 5:00 a.m., cuando sus víctimas están dormidas. Aunque no existe una fecha exacta, su propagación en México podría convertirse en un problema serio si no se toman las medidas de higiene correctas.
Dado su estilo de vida críptico y su capacidad para ocultarse eficazmente, es fundamental aplicar medidas preventivas para evitar su proliferación de chinches en casa. A continuación se enlistan algunas acciones que pueden ayudar a controlar su presencia durante la temporada de mayor actividad:
- Inspeccionar regularmente colchones y muebles tapizados, especialmente costuras, pliegues y áreas cercanas a la cama, en busca de manchas oscuras, huevos o los propios insectos.
- Aspirar frecuentemente colchones, alfombras, sofás y rincones del hogar, asegurándose de desechar el contenido de la aspiradora en una bolsa sellada.
- Lavar ropa de cama y prendas en contacto con el piso con agua caliente, preferentemente a más de 60°C, y secar en secadora a temperatura alta.
- Evitar la acumulación de objetos bajo la cama o cerca de las paredes, ya que proporcionan escondites ideales para las chinches.
- Revisar maletas y ropa al regresar de un viaje, sobre todo si se pernoctó en hoteles o lugares con mucha rotación de personas.
- Sellar grietas en paredes, pisos y marcos de puertas o ventanas, para evitar que los insectos encuentren escondites o rutas de acceso.
- Evitar adquirir muebles de segunda mano sin una revisión minuciosa, pues pueden transportar infestaciones desde otros hogares.
Aunque las chinches no transmiten enfermedades de manera directa, su presencia constante puede afectar la salud mental y física de quienes las padecen. Con la llegada de estas fechas dentro de los meses cálidos, estar alerta y aplicar medidas de prevención puede marcar la diferencia entre un hogar tranquilo y una infestación difícil de erradicar en los hogares de México.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ