NUMISMÁTICA

¿Qué monedas de 10 pesos suben de precio en lo que resta de abril y mayo, según la IA?

La numismática encontró en la Inteligencia Artificial una nueva herramienta para apoyarse en su desarrollo digital

¿Qué monedas de 10 pesos suben de precio en lo que resta de abril y mayo, según la IA?Créditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una herramienta clave dentro del universo de la numismática moderna. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en cuestión de segundos, hoy es posible rastrear precios, detectar patrones de revalorización y prever comportamientos de mercado con un grado de precisión que antes solo se lograba con años de experiencia en la compra y venta de monedas conmemorativas de 10 pesos.

Plataformas especializadas están utilizando algoritmos para identificar cuáles monedas de 10 pesos están incrementando su valor en espacios digitales de compraventa y subastas durante lo que resta de abril y mayo. Con esta tecnología, coleccionistas de numismática y comerciantes pueden anticipar movimientos en el mercado numismático y tomar decisiones más informadas.

Entre las muchas monedas de 10 pesos que circulan en México, las monedas conmemorativas de 10 pesos han comenzado a destacar por su creciente demanda. Algunas de ellas, emitidas como parte de los festejos por la Independencia, la Revolución y otras efemérides culturales, están mostrando una tendencia alcista en sus precios, especialmente aquellas con tirajes limitados o con personajes y momentos históricos altamente representativos.

1. Moneda de 10 pesos de Francisco I. Madero (1960)

Emitida en conmemoración del 50 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, esta moneda fue acuñada en cuproníquel y presenta el busto de Madero al frente. Aunque no es parte de la serie bimetálica actual, su diseño, antigüedad y valor histórico la han vuelto atractiva para coleccionistas. A diferencia de otras monedas de 10 pesos de circulación general, esta ya no se encuentra fácilmente, y los ejemplares en buen estado han alcanzado precios entre 250 y 400 pesos, con proyecciones de alza.

2. Moneda de 10 pesos de la Batalla de Puebla (2012)

Formó parte de la serie de monedas conmemorativas por el 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Muestra en su anverso la escena de combate entre el Ejército de Oriente y las fuerzas francesas. Su diseño detallado y su baja circulación la han colocado entre las monedas de 10 pesos  más buscadas de su tipo. Su valor actual puede ir de 100 a 300 pesos, dependiendo del estado de conservación.

3. Moneda de 10 pesos de Miguel Hidalgo (2008)

Aunque forma parte de la serie del Bicentenario de la Independencia de México, esta moneda ha sido una de las que más interés ha generado en el mercado. La imagen del Padre de la Patria, junto con su diseño bimetálico característico, la vuelve una pieza simbólica. Algunos ejemplares con errores de acuñación han alcanzado precios de hasta 500 pesos, mientras que versiones regulares pueden llegar a los 150 pesos.

4. Moneda de 10 pesos de Octavio Paz (2009)

Emitida para conmemorar el 25 aniversario del Premio Nobel de Literatura otorgado al poeta mexicano, esta moneda presenta el perfil de Paz junto con una tipografía sobria. Fue de las pocas monedas conmemorativas dedicadas a una figura cultural viva en su momento, lo que le da un valor adicional. Se ha observado un incremento en su demanda, con precios que oscilan entre los 200 y 400 pesos, especialmente por su relevancia literaria y su escasa circulación.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ