ECONOMÍA

¿Qué lugar ocupará México como potencia mundial en los próximos años? Estudio lo revela

¿Está México listo para convertir las tendencias globales en desarrollo? Aquí los resultados del estudio

Este es el nivel de preparación de México para convertir tendencias globales en crecimiento.Créditos: Canva
Escrito en TENDENCIAS el

Existe un estudio que evalúa la capacidad de los países para enfrentar las transformaciones globales y aprovechar sus oportunidades. Se trata del Índice de Posibilidades Futuras (FPI, por sus siglas en inglés), una herramienta desarrollada por la revista Newsweek.

El objetivo principal de este análisis es medir qué tan preparadas están las naciones para aprovechar las principales tendencias globales y convertirlas en crecimiento económico y bienestar social. A partir de esto, se identifican las fortalezas y debilidades de cada país.

El FPI se basa en varios indicadores, como cuánto invierte un país en investigación y desarrollo, su nivel de digitalización, la calidad de su educación, qué tanto impulsa las energías renovables y qué tan fácil es emprender e innovar. Con esa información, se califica cada categoría y luego se obtiene un puntaje general que permite comparar a los países entre sí.

¿Qué lugar ocupa México como potencia mundial? 

En la edición más reciente del índice, correspondiente a 2024, México ocupa la posición 40 del ranking global, con un puntaje de 53.98. Esto lo ubica como un país de ingresos medios con una capacidad moderada para aprovechar las tendencias transformacionales globales.

Fortalezas y áreas de oportunidad de México

El estudio señala que México cuenta con fortalezas en sectores como la Economía del Bienestar, la Economía Circular, el turismo y la Economía de la Experiencia. Además, destaca avances significativos en políticas relacionadas con Net Zero y la era del Exabyte.

Sin embargo, también se identificaron desafíos importantes, por ejemplo, la nación mexicana presenta una baja puntuación en tecnología (31.67) y en capacidad central general (44.01), lo que limita su competitividad frente a países líderes en innovación tecnológica.

Finalmente, aunque México se encuentra en una posición intermedia en el panorama global, con fortalezas específicas, también se identificaron rezagos que debe solucionar para consolidarse como potencia en un mundo cada vez más impulsado por la transformación digital y sostenible.