Durante las últimas semanas, miles de usuarios en México han reportado un fenómeno inusual relacionado con llamadas desde números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunque en un principio estas llamadas parecían simples errores o confusiones, con el paso de los días se ha detectado que en muchos casos se trata de intentos de fraude que pueden afectar gravemente a quienes responden o devuelven la llamada.
Lo más preocupante es que este esquema no es nuevo. En realidad, se trata de una variación del fraude conocido como Wangiri, que significa “una llamada y corte” en japonés. Esta táctica consiste en que el estafador realiza una llamada que se corta a los pocos segundos para generar curiosidad y hacer que la persona devuelva la llamada. Si lo hace, puede ser redirigida a líneas de alto costo o activar servicios de suscripción no solicitados, lo que puede generar cargos considerables.
Te podría interesar
A diferencia de otros casos, algunas de estas llamadas recientes en México incluyen un mensaje automatizado en español que ofrece empleos “desde casa” con atractivas ganancias diarias. La grabación invita a la víctima a agregar el número en WhatsApp, donde comienza un segundo intento de fraude.
Te podría interesar
¿Cómo funciona esta nueva estafa?
Expertos en ciberseguridad y autoridades mexicanas han señalado que este nuevo tipo de estafa combina el esquema clásico del Wangiri con tácticas más elaboradas. Una vez que el usuario agrega el número a WhatsApp, se le ofrece trabajo remoto realizando tareas simples como dar likes o escribir reseñas. Supuestamente, la recompensa diaria oscila entre 60 y 100 pesos.
Sin embargo, tras completar algunas tareas iniciales, se le solicita a la víctima un “depósito de activación” para acceder a las “misiones premium” dentro de un grupo de Telegram llamado Viaje bajo el sol. Cuando el usuario deposita, los estafadores desaparecen, llevándose el dinero sin dejar rastro.
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, ya se han pronunciado al respecto, recomendando no responder llamadas de números desconocidos y reportar cualquier número sospechoso. Aunque hasta el momento el gobierno no ha identificado plenamente estos números, las autoridades aseguran que trabajan con las compañías telefónicas para bloquear líneas irregulares.
¿Qué hacer si recibes una llamada de este tipo?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que más del 80% de los mexicanos usan teléfonos móviles, lo que convierte a estas herramientas en blancos frecuentes para estafas. Ante esta situación, las recomendaciones de los expertos son claras:
- No contestar llamadas de números desconocidos, sobre todo si provienen del extranjero.
- No devolver llamadas internacionales con el prefijo +44.
- No agregar estos números a WhatsApp.
- No hacer clic en enlaces enviados por SMS desde números sospechosos.
- Bloquear y reportar los números como spam.
- Revisar la configuración de privacidad en WhatsApp para evitar exposición innecesaria de tus datos.
Si fuiste víctima de esta u otra modalidad de fraude telefónico, puedes reportarlo a la Guardia Nacional llamando al 088 o directamente con la Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE).
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.