La numismática, disciplina que estudia y colecciona monedas, registró un aumento en su popularidad dentro del país. La difusión de contenidos en redes sociales, junto con el interés por la historia nacional y el valor estético de ciertas piezas, ha llevado a un número creciente de personas a buscar monedas de 20 pesos conmemorativas que, aunque siguen teniendo curso legal, adquieren precios más altos mismos que son detectados por la IA que será de ayuda para posibles vendedores.
Uno de los segmentos más atractivos es el de las monedas de 20 pesos. Algunas de estas monedas conmemorativas son emitidas en ediciones limitadas o conmemorativas, lo que las vuelve objeto de deseo entre coleccionistas. Su combinación de diseño artístico, valor histórico y escasez relativa ha contribuido a su apreciación. Gracias a la IA las personas nuevas en la numismática pueden conocer el valor de algunas de sus piezas sin salir de casa en abril y mayo.
Te podría interesar
Te podría interesar
1. Moneda del Bicentenario de la Independencia Nacional (2021)
Lanzada como parte de los festejos por los 200 años de la consumación de la Independencia de México, esta moneda de 20 pesos muestra en el reverso la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, en 1821. Además de su valor histórico, su diseño resalta por el dinamismo de la escena representada y la inclusión de la leyenda “Bicentenario de la Independencia Nacional”. Fabricada con núcleo de alpaca plateada y anillo de bronce-aluminio, es una de las más buscadas de su serie en el mundo de la numismática por su bajo tiraje.
2. Moneda conmemorativa de Emiliano Zapata (2021)
Esta moneda de 20 pesos conmemorativa pertenece a la serie de personajes históricos y rinde homenaje a Emiliano Zapata. Su reverso presenta un retrato del caudillo revolucionario junto a un campesino arando la tierra, en alusión al lema “Tierra y libertad”. Su estética distintiva y la fuerza simbólica del personaje han hecho que la moneda sea muy valorada en círculos numismáticos, especialmente entre quienes coleccionan piezas relacionadas con la Revolución Mexicana.
3. Moneda de 20 nuevos pesos Miguel Hidalgo
La moneda de 20 nuevos pesos de Miguel Hidalgo fue emitida en los años posteriores a la reforma monetaria de 1993 y forma parte de las primeras piezas que incluyeron la leyenda “nuevos pesos”. Su diseño, que muestra al líder insurgente en relieve con un fondo sobrio, representa una etapa histórica de transición económica en el país. Aunque su uso fue común en los años noventa, su presencia en la actualidad es limitada y su disponibilidad en buen estado es cada vez más baja.
4. Moneda conmemorativa de la Fundación de Tenochtitlan (2021)
Esta moneda de 20 pesos honra la fundación de la antigua ciudad mexica con una imagen del glifo de Tenochtitlan, que representa un águila sobre un nopal devorando una serpiente. El diseño es uno de los más elaborados entre las monedas conmemorativas recientes, y su simbolismo cultural la vuelve una de las más destacadas de su serie. Su atractivo estético ha impulsado su cotización entre quienes buscan piezas que reflejen la herencia indígena del país.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ