NUMISMÁTICA

7 monedas mexicanas que más suben de precio a partir de segunda quincena de abril según la IA

Descubre las 7 monedas mexicanas más buscadas y valiosas del momento, según la IA. Te contamos qué las hace únicas y por qué los coleccionistas las pagan muy bien.

7 monedas mexicanas que más suben de precio a partir de segunda quincena de abril según la IA.Créditos: Numista / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Las monedas mexicanas han ganado un lugar privilegiado en el mundo de la numismática, tanto por su riqueza histórica como por su valor económico creciente, esto ha permitido que estas piezas se comercialicen a precios muy altos, colocándolas como monedas valiosas para el mercado de coleccionismo de pecunias.

Con este creciente interés en las monedas mexicanas, muchos entusiastas de numismática  se han preguntado cuáles son las piezas específicas por las que se puede ganar muchísimo dinero al venderlas en internet, por lo que para resolver esta duda Heraldo Binario le ha preguntado a la inteligencia artificial con el fin de conocer su respuesta. 

Estas son las 7 monedas mexicanas qué más suben de precio en abril 

De acuerdo a la inteligencia artificial, existen varias monedas mexicanas que están listadas como las más valiosas durante este abril de 2025, y estos precios estarían dados según el interés del mercado numismático, por lo que ha sugerido tanto monedas antiguas como piezas más actuales, aunque según su respuesta todas estas son consideradas monedas valiosas:

1. Centenario de oro de 1921

Esta es unade las monedas de oro más caras de la numismática mexicana / Créditos: Numista

Esta joya numismática es la reina indiscutible. Fabricada con 37.5 gramos de oro puro, su valor puede superar los 50 mil pesos, dependiendo de su estado y año de acuñación.

2. Moneda de 1 peso Morelos de 1957 con error

La moneda de 1947 es puede valer hasta 5 mil pesos según la IA / Créditos: Numista

Esta moneda de 1 pesos que circuló de 1957 a 1967 es una de las más codiciadas, y sobre todo la que tiene un error de acuñación por la que se puede pagar hasta 5 mil pesos mexicanos si es que tiene errores visibles. 

3. Moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario

Esta es la moneda en circulación más solicitada actualmente / Créditos: Numista

Según la inteligencia artificial, esta moneda mexicana es una de las más buscadas y pueden ofrecer hasta 2 mil pesos mexicanos, esta es una de las monedas conmemorativas recientes que más se busca en la actualidad. 

4. Moneda de 5 centavos de 1942

Esta moneda puede costar hasta 5 mil pesos / Créditos: Numista

Esta moneda mexicana cuenta con la figura de La Corregidora y por una en estado sin circular se puede pagar hasta 5 mil pesos mexicanos, por lo que si la tienes podrías tener un tesoro entre manos.

5. Moneda de 50 pesos “Cuanhtémoc” de 1947

Esta e suna de las monedas de plata más buscadas en México y el mundo / Créditos: Numista

Esta moneda de plata tiene la figura de Cuauhtémoc y es una de las más valiosas, un ejemplar sin circular de 1942 puede valer hasta 800 pesos mexicanos, siendo una de las más caras. 

6. Moneda de 10 pesos Hidalgo de 1955

Esta es otra de las monedas de oro más valiosa / Créditos:Numista

Algunas ediciones especiales de esta moneda mexicana han alcanzado los 3 mil pesos debido a su escasa circulación y detalles históricos, esta moneda valiosa puede venderse incluso en casas de empeño y tiendas numismáticas.

7. Moneda de 1 nuevo peso con error de acuñación

Una moneda con errores de acuñación pueden valer muchod inero / Créditos: Numista.

Esta moneda que comenzó a emitirse en 1992, es una de las más valiosas, según ChatGPT, pues asegura que puede ser pagada hasta por mil 500 pesos mexicanos, sobre todo si tiene errores de acuñación. 

¿Qué hace valiosa a una moneda?

Aunque existe un gran interés por la numismática cabe aclarar que para que una moneda valiosa pueda ser considerada como tal, hace falta que cuente con algunas características por lo que estas son algunas de las que debes de fijarte para poder saber si tienes una moneda mexicana que vale mucho dinero:

  • Antigüedad: Cuanto más vieja, mayor su valor potencial.
  • Estado de conservación: Una moneda sin rayones ni desgaste puede valer el doble.
  • Errores de acuñación: Son rarezas que los coleccionistas aman.
  • Tiraje limitado: Si se acuñaron pocas unidades, su valor se dispara.
  • Materiales: Oro, plata o metales especiales aumentan su cotización.
  • Importancia histórica o conmemorativa: Las monedas ligadas a eventos importantes suelen ser más cotizadas.

Pese a esto se recomienda siempre consultar con expertos, catálogos especializados o webs de confianza para poder cotizar tu moneda con la mayor precisión posible . 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ