En la numismática, los errores de acuñación son altamente valorados por los coleccionistas, ya que convierten a las piezas en ejemplares raros y únicos. Este tipo de características pueden incrementar significativamente el valor de una pieza, al tratarse de objetos que escapan de la producción común y se convierten en verdaderas joyas de colección.
Recientemente, una moneda de 10 pesos ha captado la atención en plataformas de compraventa, debido a un singular error de alineación. El ejemplar se encuentra actualmente a la venta en Mercado Libre, donde su propietario solicita la cantidad de 500,000 pesos.
Te podría interesar
¿Cuál es el error de la moneda de 10 pesos?
Según la descripción del vendedor, la moneda presenta un error de acuñación por alineación invertida. Esto significa que, al girarla verticalmente (de arriba hacia abajo), el reverso aparece completamente al revés, algo inusual en la fabricación de estas piezas. Este detalle convierte a la moneda en un artículo exclusivo dentro del mundo de la numismática.
Te podría interesar
Además de este error de alineación, el ejemplar data del año 1976, lo que le suma valor por su antigüedad. La combinación de un error de acuñación, el paso del tiempo y el diseño particular hacen que esta moneda sea una pieza muy codiciada entre coleccionistas.
Características de la moneda de 10 pesos
De acuerdo con el Banco de México, esta moneda tiene en el anverso el clásico Escudo Nacional en relieve escultórico, acompañado por la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS" en forma semicircular en la parte superior. Su diámetro es de 30.5 mm y su peso varía entre 10 y 14 gramos, dependiendo del año y la aleación.
En el reverso, destaca la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, conocido como el Padre de la Patria, junto con la inscripción "DIEZ PESOS", el año de acuñación y el símbolo de la Casa de Moneda de México (M°). El ejemplar comenzó a circular en el año 1974.
Otra característica distintiva de esta moneda es su forma heptagonal, lo que la diferencia visual y táctilmente de otras denominaciones. La combinación de su diseño único, su antigüedad y el error de acuñación la convierten en una pieza histórica de alto valor para coleccionistas.