La expedición del la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica ha generado incertidumbre en organizaciones civiles quienes han alertado de los riesgos a los que podrían estar sujetos la ciudadanía, como robo de información, pues esta identificación oficial estará conformado por hullas dactilares, escaneo de iris, fotografía, lugar de nacimiento y genero.
De acuerdo con declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, no sólo tiene como objetivo facilitar trámites ante instituciones gubernamentales, sino también fortalecer las tareas de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad para robustecer los mecanismos de localización e identificación de las personas desaparecidas en México.
Te podría interesar
Pese a ello, el director de la organización civil Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Luis Fernando García, indicó en conferencia de prensa que la implementación de una base de datos no fortalecerá los mecanismo para el hallazgo de personas desaparecidas, incluso acusó que esta medida ‘pretenderá ser usada para controlar el acceso a servicios públicos y privados con riesgos de vulneración, exclusión y vigilancia incompatibles con los derechos humanos’.
Te podría interesar
“En primer lugar, el gobierno ha demostrado no ser capaz de proteger los datos de las personas. Las consecuencias de poner en riesgo datos biométricos pueden ser irreversibles, dado que es muy difícil su sustitución. Además, están los riesgos de un mal uso de esa información por parte de autoridades”, explicó.
Esto dice la ley sobre la proteccion de datos personales
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados establecen que los datos personales son cualquier información concerniente a una persona física identificada o identificable, es decir, cualquier persona, empresa, organización o autoridad que trate datos biométricos y decida sobre dicho tratamiento, deberá atender cualquiera de las dos normativas.
No obstante, el artículo 6 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados señala que el Estado garantizará la privacidad de los individuos y deberá velar porque terceras personas no incurran en conductas que puedan afectarla arbitrariamente.
Hasta el momento, Veracruz es la única entidad en donde se ha llevado a cabo la expedición de la CURP biométrica, sin embargo, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó, en su conferencia de prensa del pasado martes, que este se realizará en toda la República de forma gradual.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.