SERPIENTES

Inicia la temporada de serpientes en México; ¿qué estados son los más afectados? | LISTA

Con la llegada del calor, la temporada de serpientes en México se activa especialmente entre marzo y octubre. Estados son los estados donde se registran la mayor presencia de estos reptiles.

Inicia la temporada de serpientes en México; ¿qué estados son los más afectados? | LISTA.Inicia la temporada de serpientes en México; ¿qué estados son los más afectados? | LISTACréditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, diversas especies de serpientes en México comienzan a salir de sus refugios en busca de alimento y pareja. Este fenómeno marca el inicio de la temporada de serpientes, un periodo que se extiende desde marzo hasta octubre, con mayor actividad durante los meses más cálidos.

Durante esta temporada, es común que las serpientes se desplacen hacia áreas habitadas por humanos, especialmente en zonas donde su hábitat natural ha sido alterado por el crecimiento urbano. Esto incrementa la posibilidad de encuentros entre personas y serpientes, lo que puede representar un riesgo si no se toman las precauciones adecuadas.

Es fundamental que la población esté informada sobre las medidas preventivas y de seguridad para evitar incidentes con estos reptiles. Conocer las características de las serpientes venenosas y saber cómo actuar en caso de un encuentro puede marcar la diferencia.

Freepik

¿Cuáles son los estados más afectados por la temporada de serpientes?

De acuerdo con información publicada en medios nacionales y ambientales, los estados con mayor presencia de serpientes durante esta época del año son Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Sonora. En estas regiones, el clima cálido, la vegetación abundante y la presencia de zonas rurales favorecen la aparición de diversas especies, algunas de ellas venenosas.

Estas condiciones hacen que la interacción entre humanos y serpientes sea más frecuente, por lo que es esencial que las autoridades y la ciudadanía refuercen las medidas preventivas. Además, muchas de estas entidades han reportado un incremento en avistamientos o llamados de emergencia relacionados con serpientes, especialmente en comunidades cercanas a zonas silvestres o agrícolas.

¿Cómo prevenir encuentros peligrosos con serpientes?

Para reducir el riesgo de encontrarse con una serpiente, se recomienda mantener patios y jardines limpios, cortando la maleza y evitando la acumulación de objetos como escombros, madera o basura, ya que estos pueden servir como escondites. También es importante sellar grietas y hendiduras en muros o pisos para evitar que las serpientes entren a las casas.

Cuando se transita por zonas rurales, montes o lugares donde se sabe que hay presencia de estos reptiles, lo mejor es usar calzado cerrado y pantalones largos. Caminar con precaución, evitar mover piedras o troncos con las manos y nunca andar descalzo son medidas básicas pero efectivas. Si alguien encuentra una serpiente, no debe intentar matarla ni capturarla; lo ideal es retirarse lentamente y, si es necesario, avisar a Protección Civil o autoridades ambientales para su reubicación.

¿Qué hacer en caso de una mordedura?

Si una persona es mordida por una serpiente, lo más importante es mantener la calma. Se debe inmovilizar la extremidad afectada y mantenerla al nivel del corazón. No se deben aplicar torniquetes, cortar la zona ni intentar succionar el veneno. Lo correcto es buscar atención médica de inmediato y trasladarse al centro de salud más cercano lo antes posible. En muchos casos, actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre una recuperación favorable o complicaciones graves.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.