Las autoridades sanitarias mexicanas confirmaron el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en el país. La paciente, una mujer de 77 años residente del municipio de Acacoyagua, Chiapas, fue diagnosticada con esta infestación parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Actualmente, se encuentra recibiendo tratamiento en el Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula y su estado de salud es estable.
Este caso ha generado preocupación entre las autoridades de salud, ya que marca el regreso de una enfermedad que afecta principalmente al ganado, pero que también puede presentarse en humanos, especialmente en zonas rurales y tropicales. La miasis por gusano barrenador es una condición dolorosa y potencialmente peligrosa si no se trata a tiempo.
Te podría interesar
La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, ha iniciado acciones de vigilancia y control para prevenir la propagación de esta infestación en la región. Se hace un llamado a la población para que esté atenta a los síntomas y tome medidas preventivas.
Te podría interesar
¿Qué es la miasis por gusano barrenador y cuáles son sus síntomas?
La miasis es una infestación causada por larvas de moscas que se alimentan de tejido vivo. En el caso del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), la mosca hembra deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades naturales del cuerpo, como la nariz, boca u ojos. Al eclosionar, las larvas penetran en los tejidos, causando lesiones profundas y dolorosas.
Los síntomas en humanos pueden incluir:
- Dolor intenso en la zona afectada.
- Sensación de movimiento dentro de la herida.
- Presencia visible de larvas en la lesión.
- Inflamación y enrojecimiento.
- Supuración de líquido con mal olor.
- Fiebre y malestar general.
- Pérdida de apetito y depresión.
Es fundamental buscar atención médica inmediata si se presentan estos síntomas, ya que la infestación puede agravarse rápidamente y causar complicaciones graves.
Prevención y tratamiento de la miasis por gusano barrenador
La prevención es clave para evitar la miasis por gusano barrenador. Se recomienda:
- Mantener una buena higiene personal y del entorno.
- Cubrir adecuadamente las heridas abiertas.
- Evitar la exposición prolongada en áreas con alta presencia de moscas, especialmente en zonas rurales.
- Utilizar repelentes de insectos y ropa protectora.
El tratamiento consiste en la extracción cuidadosa de las larvas, limpieza profunda de la herida y administración de antibióticos para prevenir infecciones secundarias. En algunos casos, puede ser necesario realizar intervenciones quirúrgicas para remover tejido dañado.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.