En los últimos años, las monedas conmemorativas de 20 pesos han generado un gran interés en el mercado numismático mexicano. Desde su emisión en 2021, estas piezas se han vuelto altamente codiciadas por coleccionistas, lo que ha provocado un aumento en su valor dentro del comercio informal y digital.
Las monedas de 20 pesos de esta familia se caracterizan por sus diseños únicos, que conmemoran momentos históricos y personajes importantes de México. Esta combinación de atractivo visual y baja irculación ha impulsado su revalorización. En el mercado numismático, al grado que en búsquedas rápidas en internet, sus precios pueden llegar a ser de varios miles de pesos.
Te podría interesar
Lo anterior ha impulsado a que muchos entusiastas de la numismática a querer venderlas en instituciones bancarias como Banco Azteca para poder obtener ingresos seguros, lo que ha derivado en serias dudas sobre el tipo de monedas que acepta este popular banco mexicano.
Te podría interesar
¿Qué monedas compra Banco Azteca en abril de 2025?
Pese al gran entusiasmo que existe con respecto a vender monedas en Banco Azteca, hay que decir que este banco no realiza la compra de monedas conmemorativas de 20 pesos, debido a que estas se encuentran en circulación.
Banco Azteca sí acepta monedas de metales preciosos, como las Onzas Libertad de plata emitidas por el Banco de México. Estas monedas son consideradas instrumentos de inversión y su valor se basa en la cotización diaria del metal.
En caso de que quieras vender tu moneda conmemorativa de plata, debes saber que Banco Azteca ofrece actualmente 681 pesos a la compra y 781 pesos a la venta.
Dónde vender monedas de 20 pesos en 2025
Aunque Banco Azteca no es una opción para vender monedas de 20 pesos, existen otras alternativas más efectivas y seguras, por lo que puedes probar con alguna de estas opciones:
- Tianguis de coleccionistas: En distintas ciudades de México, los mercados especializados en antigüedades y numismática son espacios ideales para ofrecer este tipo de monedas.
- Grupos de Facebook: Existen comunidades dedicadas a la compra y venta de monedas, donde los interesados publican precios y concretan ventas directamente.
- Foros numismáticos: Páginas como Numista o Foronum permiten conectar con coleccionistas y compradores especializados.
- Plataformas de comercio electrónico: Sitios como Mercado Libre o eBay ofrecen gran visibilidad y permiten colocar precios competitivos.
Cabe explicar que el valor numismático de las monedas de 20 pesos, depende de su año de acuñación, estado de conservación, por lo que las piezas de 20 pesos oscilan entre los 35 y 80 pesos, con máximos de hasta 450 pesos para piezas como la de 20 Nuevos Pesos, que tiene un centro de plata.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ