En plataformas como Mercado Libre y eBay es común toparse con anuncios de monedas antiguas que se venden a precios que parecen salidos de una subasta de museo. Uno de los casos más llamativos recientemente es una colección de monedas que se ofrece por la impresionante cantidad de 250,000 pesos mexicanos, bajo el argumento de que cada pieza es especial por dicha antigüedad.
El atractivo de esta venta radica en que cada pieza representa un momento histórico relevante del país, desde figuras como José María Morelos y Sor Juana Inés de la Cruz, hasta eventos como la Expropiación Petrolera o los Juegos Olímpicos de 1968.
Te podría interesar
Esta colección incluye un total de 26 piezas, entre ellas monedas de plata, bronce y níquel. Algunas datan de los años 50 y 60, otras pertenecen a ediciones conmemorativas más recientes. El vendedor asegura que todas son originales, en condición usada, y que el valor que asigna corresponde al conjunto completo, no a piezas individuales. Sin embargo, aunque puede parecer una oferta atractiva para coleccionistas, es necesario tomar en cuenta varios aspectos antes de considerar una inversión de este tipo.
Te podría interesar
¿Qué monedas incluye la colección y cuánto valen realmente?
Entre las piezas ofertadas se encuentran monedas como:
- 3 monedas de 50 pesos conmemorativas de Coyolxauhqui, años 1982, 1983 y 1984.
- 1 moneda de 5 centavos de Josefa Ortiz de Domínguez, año 1965.
- 1 moneda de Benito Juárez, año 1985.
- 1 moneda de 50 centavos con la imagen de Cuauhtémoc, año 1983.
- 1 moneda de 1 peso de José María Morelos, año 1986.
- 1 moneda de 20 centavos con la pirámide del Sol, año 1966.
- 2 monedas de 1,000 pesos con la imagen de Sor Juana Inés de la Cruz, año 1988.
- 2 monedas de 20 pesos en plata con motivo de la Cultura Maya, años 1980 y 1982.
- 1 moneda de 1 peso conmemorativa de Morelos, año 1959.
- 2 monedas de 20 pesos con la imagen de Octavio Paz, año 2000.
- 1 moneda de 5 pesos con la imagen de Ignacio Allende, año 1977.
- 1 moneda conmemorativa del Cincuentenario de la Expropiación Petrolera, de plata pura, denominación de 5,000 pesos, año 1988.
- 5 monedas de 20 pesos conmemorativas del Fuego Nuevo, años 2000 y 2001.
- 1 moneda de 20 pesos por los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana, año 2015.
- 2 monedas de 50 pesos de los Niños Héroes, años 1993 y 1994.
- 1 moneda de 25 pesos de los Juegos de la XIX Olimpiada, año 1968, en plata Ley 0.720.
La mayoría de estas monedas son comunes en el mercado numismático y pueden encontrarse en plataformas como Mercado Libre, eBay y Numista. Su valor varía dependiendo de factores como la condición (sin circular o “UNC”, por sus siglas en inglés), el material y la rareza. Por ejemplo, la moneda de Octavio Paz puede encontrarse desde $20 hasta $80 pesos, y la de los Juegos Olímpicos, hecha de plata, alcanza precios entre $700 y $1,500 pesos en buenas condiciones.
El problema surge cuando el precio total de estas monedas se infla sin un aval de expertos ni documentación que respalde su valor numismático. Incluso si todas las monedas estuvieran en condiciones impecables y fueran de plata auténtica, difícilmente alcanzarían el precio de $250,000 pesos.
Lo que debes saber antes de comprar monedas antiguas
Es muy importante recalcar que este tipo de monedas ya no tiene valor como moneda de curso legal. Por lo tanto, su única utilidad es para coleccionistas. Si bien algunas pueden ser valiosas por rareza o estado, muchas otras no representan una inversión significativa.
Antes de comprar colecciones de alto valor en línea, se recomienda:
- Consultar catálogos especializados como Numista.
- Verificar precios en diferentes plataformas.
- Pedir certificados de autenticidad si se trata de monedas de plata u oro.
- Acudir a casas de numismática o expertos que evalúen el valor real.
Comprar sin información puede llevar a pagar precios excesivos por monedas que, en realidad, se encuentran fácilmente por unos cuantos pesos.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.