Tal vez en algún cajón de la casa, entre recuerdos y cosas guardadas, encontraste una moneda antigua de 20 centavos con una pirámide grabada al frente, un sol brillante y los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl al fondo. Es una imagen bastante conocida en México, y no es raro que alguien guarde una de estas monedas por cariño, curiosidad o con la esperanza de que algún día valga algo.
Estas monedas circularon entre 1955 y 1971, y están hechas de latón (una mezcla de cobre y zinc). Tienen un tono dorado, pesan 10 gramos y son más grandes que muchas de las monedas actuales. Son piezas que, aunque ya están desmonetizadas (o sea, que ya no tienen valor como dinero en circulación), muchas personas siguen buscando por su valor histórico o coleccionable.
Te podría interesar
Ahora bien, si te estás preguntando si podrías llevarla al Monte de Piedad para conseguir un préstamo o ver cuánto te ofrecen por ella, aquí va la respuesta clara y sencilla.
Te podría interesar
¿Acepta Monte de Piedad estas monedas antiguas como la de 20 centavos?
La realidad es que no. Aunque tu moneda pueda verse bonita, bien cuidada o incluso antigua, el Monte de Piedad no recibe monedas de latón como garantía. Ellos, al igual que otras casas de empeño o instituciones financieras, solo aceptan monedas de oro o plata, porque su valor es estable y se puede calcular fácilmente según su peso y pureza.
Así que si pensabas empeñarla o venderla ahí, lamentablemente no será posible. Pero no te preocupes, eso no significa que tu moneda no tenga ningún valor.
Entonces, ¿qué puedo hacer con mi moneda?
Aunque no la acepten en el Monte de Piedad, sí hay lugares donde podrías vender tu moneda, especialmente si está en buenas condiciones. Por ejemplo:
Puedes ofrecerla en plataformas como Mercado Libre o eBay, donde hay coleccionistas buscando este tipo de piezas.
También puedes entrar a grupos de Facebook de numismática, donde intercambian, compran y venden monedas antiguas.
Otra opción es acudir a una tienda especializada o casa numismática, donde te pueden orientar mejor sobre su valor real.
Dependiendo del estado de conservación, el año de acuñación y si tiene algún detalle curioso (como errores en el grabado), tu moneda podría valer entre 30 y 150 pesos. No es una fortuna, pero puede tener un buen valor para un coleccionista.
De acuerdo con Numista, un ejemplar de este tipo en categoría UNC puede venderse hasta en 2,205.87 pesos mexicanos en su edición de 1955, pero tendría que estar condiciones muy específicas para llegue a este valor.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.