NUMISMÁTICA

¿Cómo vender una colección antigua de monedas de 10 y 20 pesos a buen precio según ChatGPT en mayo 2025?

Ante el amplio catálogo de monedas antiguas en Mercado Libre o Marketplace, los coleccionistas buscan todo tipo de ayuda, incluso en la IA, para vender sus ejemplares

Actualmente, monedas de 10 y 20 pesos se venden por miles, y hasta millones, de pesos. Créditos: Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque parezca difícil de creer, en el coleccionismo de monedas antiguas se corren riesgos que podrían afectar la economía de sus aficionados, cada que intentan comprar un nuevo ejemplar de 10 o 20 pesos, por lo que buscan cualquier método, como el uso de la inteligencia artificial (IA), que les garantice la autenticidad de los modelos en su interés

Y es que se ha vuelto común encontrarse en plataformas de compra-venta como Mercado Libre o Marketplace en Facebook con ejemplares de que superan los 100 mil pesos sin siquiera garantizarle al comprador que se trata de un modelo completamente autentico, lo cual ha provocado la desconfianza de personas que recién se adentra al mundo numismático. Bajo ese tenor, estas son las recomendaciones de ChatGPT para poder vender tus monedas de 10 y 20 pesos durante mayo del 2025: 

Investiga el valor de tus monedas

  • Consulta Catálogos: Utiliza catálogos de numismática y sitios web especializados para determinar el valor de tus monedas. Investiga las ediciones, años de acuñación y condiciones de conservación.
  • Consulta a expertos: Considera llevar tus monedas a un numismático o a una tienda especializada para obtener una evaluación profesional.

Conserva tus monedas

  • Manejo adecuado: Asegúrate de manejar las monedas con cuidado, usando guantes para evitar dejar huellas dactilares.
  • Almacenamiento: Guarda las monedas en fundas de plástico o en álbumes de monedas para protegerlas del desgaste y la oxidación.
Foto: Mercado Libre.

Documenta tu colección

  • Fotografías: Toma fotos de alta calidad de cada moneda, asegurándote de capturar detalles importantes.
  • Descripción: Crea una lista que incluya información sobre cada moneda, como el año, la condición y cualquier característica especial.

Promociona tu Venta

  • Redes sociales: Utiliza tus redes sociales para dar a conocer tu colección. Publica fotos y detalles para atraer a posibles compradores.
  • Grupos de coleccionistas: Comparte tu colección en grupos de numismática donde los coleccionistas puedan estar interesados.

Considera el Momento de la Venta

  • Eventos especiales: Si hay eventos o ferias numismáticas programadas en mayo de 2025, considera vender tus monedas en esos momentos para atraer a más compradores.

Así puedes saber si tu moneda es auténtica, según Banxico 

De acuerdo con el Banco de México (Banxico), para revisar la autenticidad de las monedas, se recomienda hacer exámenes al tacto, visual y comparativo. En el primero de ellos debes poner atención en el ensamble, ya que las monedas bimetálicas, el ensamble del arillo perimétrico es prácticamente perfecto, por lo que al tacto no se percibe ningún borde en su unión con el núcleo o centro de la moneda.

El canto puede ser liso, estriado (serie de ranuras paralelas en el espesor o canto de la moneda), estriado discontinuo (combinación de ranuras paralelas y partes lisas) o con una ranura perimetral. Si presenta rebabas u otras irregularidades puede tratarse de una moneda falsa.

La textura de una moneda auténtica debe ser lisa. En caso de sentirse resbalosa o jabonosa, podría tratarse de una moneda fundida y en consecuencia, de una moneda falsa.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.