NUMISMÁTICA

El truco recomendado por IA para hacer que tus monedas antiguas de la Corregidora queden como nuevas

Si tienes una moneda antigua de 5 centavos de La Corregidora y quieres que recupere su brillo sin dañarla, puedes limpiarla con una mezcla casera.

El truco recomendado por IA para hacer que tus monedas antiguas de la Corregidora queden como nuevas.El truco recomendado por IA para hacer que tus monedas antiguas de la Corregidora queden como nuevasCréditos: Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Si tienes una moneda antigua de 5 centavos con la imagen de Josefa Ortiz de Domínguez (también conocida como La Corregidora) y te gustaría que volviera a lucir como cuando era nueva, no estás solo. Muchas personas guardan estas piezas con cariño, ya sea por su historia, por herencia o simplemente porque les parece bonita. Aunque esta moneda, hecha de latón, no suele tener un gran valor económico, sí puede ser una joyita para coleccionistas o amantes de la historia.

Con el paso del tiempo, estas monedas suelen oscurecerse o mancharse, y es común pensar en limpiarlas para devolverles ese brillo perdido. Pero aquí viene lo importante, si no se hace con cuidado, puedes rayarla, opacarla o incluso hacer que pierda lo poco (o mucho) que podría valer. Por eso, en este artículo te compartimos un método práctico y sencillo, recomendado con ayuda de la inteligencia artificial y respaldado por lo que recomiendan muchos expertos en limpieza de metales.

¿Cómo limpiar tu moneda antigua sin dañarla?

¿Qué vas a necesitar? Nada fuera de lo común, un poco de vinagre blanco, sal de cocina, bicarbonato de sodio, agua destilada (la encuentras fácilmente en cualquier tienda), jabón neutro, un cepillo de dientes suave, un par de recipientes y una toallita o servilleta de papel.

Paso 1: prepara la mezcla mágica. En un recipiente de plástico (no uses metálico), mezcla una taza de vinagre blanco con una cucharada de sal. Revuelve hasta que la sal se disuelva por completo.

Paso 2: deja reposar la moneda. Sumerge la moneda en la mezcla y déjala ahí entre 10 y 15 minutos. Si ves que aún está muy sucia, puedes dejarla un poco más, pero no más de 30 minutos para evitar que se dañe el metal.

Paso 3: limpia con cuidado. Sácala con cuidado y usa el cepillo de dientes para frotar suavemente. No se trata de tallar como si fuera una olla, solo pásalo con cariño para quitar la mugre superficial.

Paso 4: retira manchas rebeldes. Si la moneda sigue teniendo manchas, mezcla un poco de bicarbonato con unas gotas de agua hasta formar una pasta. Aplica la mezcla sobre la moneda y vuelve a pasar el cepillo con movimientos suaves.

Paso 5: enjuaga y seca. Lávalo con agua destilada (esto es importante porque el agua de la llave puede dejar residuos). Luego, sécala dando toquecitos con una toalla de papel o un paño suave. No frotes, solo presiona ligeramente.

Ahora, algunos consejos que vale la pena tener en cuenta. Primero, evita usar productos muy agresivos o abrasivos, como limpiadores metálicos o cloro. Aunque parezcan efectivos, lo más probable es que dañen la superficie de la moneda. Tampoco uses fibras duras, lijas o utensilios metálicos para rasparla. Pueden dejar marcas que no se quitan.

Y algo muy importante: si crees que tu moneda podría tener un valor especial (por ejemplo, si tiene algún error de acuñación o pertenece a una edición poco común), lo más prudente es llevarla con un experto en numismática antes de limpiarla. Hay casos en los que, más que ayudar, una limpieza innecesaria puede hacer que pierda su encanto y valor.

La clave está en usar materiales suaves, evitar productos agresivos y, si tienes dudas sobre su valor, consultar con alguien que sepa del tema antes de meterle mano. Con un poco de paciencia y cuidado, puedes lograr que tu moneda luzca casi como nueva.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.