Durante los primeros días de abril, una publicación en la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre llamó la atención de usuarios y coleccionistas de numismática. En ella se ofertó una moneda conmemorativa de 20 pesos por un monto de 3 millones de pesos. El artículo fue descrito como una pieza especial del año 2020, acuñada por el Banco de México en honor a los 500 años de la Fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz.
El precio desproporcionado generó reacciones en redes sociales y foros especializados, donde varios usuarios debatieron sobre la autenticidad del valor asignado y la intención de la venta. Aunque no fue la primera vez que se observaron cifras similares en sitios de compraventa, la publicación volvió a poner en circulación preguntas sobre el verdadero valor numismático de ciertas monedas conmemorativas en México.
Te podría interesar
Te podría interesar
Características y precio real de la moneda de 20 pesos de los 500 años de Veracruz
La moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de la Fundación de Veracruz fue puesta en circulación el 22 de abril de 2020. Su diseño incluyó elementos históricos y simbólicos: en el reverso se representó una vista del puerto con las embarcaciones europeas del siglo XVI, junto al escudo de armas de la ciudad de Veracruz y la leyenda alusiva al aniversario. Como es característico en las monedas de esta denominación, el núcleo fue fabricado con una aleación de cuproníquel y el anillo perimetral de bronce-aluminio.
En el anverso, como en el resto de las monedas de 20 pesos de la familia C1, se encontró el Escudo Nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”. Su forma dodecagonal y medidas estándar —30 mm de diámetro y un peso de 12.67 gramos— la identificaron fácilmente. La pieza fue parte de un programa del Banco de México para conmemorar hechos históricos relevantes y estuvo disponible para circulación normal desde su emisión.
A pesar de que ciertas publicaciones en línea ofrecieron esta moneda conmemorativa por millones de pesos, su valor real en el mercado numismático fue muy distinto. Especialistas y casas numismáticas coincidieron en que, en un estado de conservación perfecto (sin circular y en cápsula protectora), la moneda alcanzó precios de entre 60 y 72 pesos en portales especializados y ferias del coleccionismo. En condiciones normales, circulada o con desgaste visible, su valor se mantuvo cercano a su denominación original: 20 pesos.
La diferencia entre el precio de venta sugerido por vendedores no especializados y el valor estimado por coleccionistas radicó principalmente en el desconocimiento sobre el mercado. Aunque la moneda conmemorativa de los 500 años de Veracruz fue bien recibida por el público y conservó atractivo visual, su tiraje amplio impidió que se convirtiera en una pieza de alta rareza. Así, las ofertas que superaron los miles de pesos se trataron de intentos de especulación o publicaciones con fines distintos al comercio numismático real.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ