NUMISMÁTICA

7 errores que hacen que tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia sea más COSTOSA

Conoce cuáles son los errores que vuelven sumamente especial a la moneda de 20 pesos conmemorativa del Bicentenario de Independencia

7 errores que hacen que tu moneda de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia sea más caraCréditos: Heraldo Binario / Canva
Escrito en TENDENCIAS el

La moneda conmemorativa de 20 pesos por el Bicentenario de la Independencia de México se ha convertido en una de las piezas más buscadas por coleccionistas nacionales y extranjeros de numismática. Emitida por el Banco de México en 2021 como parte de la familia C1, esta moneda celebra los 200 años de la consumación de la independencia nacional, con un diseño cargado de simbolismo histórico. En el anverso aparece el escudo nacional en relieve, mientras que en el reverso se representan las figuras de los héroes nacionales..

Aunque su valor facial es de 20 pesos y sigue en circulación como moneda corriente, el creciente interés por su adquisición se debe a varios factores: su edición limitada, la calidad de su diseño y detalle. Este tipo de monedas conmemorativas suele convertirse en objeto de colección al pasar los años, especialmente cuando presentan características que las hacen únicas. En el mercado numismático, estas particularidades pueden elevar su precio significativamente por encima de su denominación oficial.

7 errores que hacen que tu moneda de 20 pesos del Bicentenario sea más costosa

Entre los elementos que más atraen la atención de los coleccionistas están los errores de acuñación. Estas fallas, lejos de devaluar la pieza, pueden aumentar su valor al convertirla en una variante poco común. La presencia de errores es resultado de imperfecciones durante el proceso de fabricación y suelen escapar al control de calidad antes de que las monedas conmemorativas lleguen al público. A continuación se enlistan 7 errores que podrían hacer que una moneda del Bicentenario alcance precios superiores en el mercado numismática:

  • Doble acuñación parcial o total

Una de las fallas más buscadas es la doble acuñación, cuando el troquel impacta la moneda más de una vez, dejando marcas visibles, ya sea en una parte o en toda la superficie. Estas monedas conmemorativas muestran contornos duplicados o letras superpuestas, y son altamente valoradas por su rareza.

  • Error de alineación del centro

Este defecto ocurre cuando el núcleo central de la moneda de 20 pesos, hecho de cuproníquel, no está bien alineado con el anillo externo de bronce-aluminio. La desalineación puede generar bordes irregulares o desplazamientos notables entre ambas secciones, lo que incrementa el interés de los coleccionistas.

  • Fallas en la impresión de leyendas o fechas

Cuando una moneda conmemorativa presenta letras incompletas, borrosas o mal formadas en las leyendas, o incluso una fecha parcialmente ilegible, se considera una anomalía valiosa. Estos errores suelen deberse al desgaste de los troqueles o al mal posicionamiento del disco metálico durante la acuñación.

  • Acuñación descentrada

También conocida como “off-center”, esta falla se produce cuando el disco no es colocado correctamente en la prensa, lo que provoca que el diseño se imprima fuera del centro. Dependiendo del grado de desplazamiento, este error puede aumentar significativamente el valor de la moneda.

  • Presencia de rebaba o exceso de metal

En algunos casos, el material metálico puede sobresalir del contorno normal de la moneda o formar protuberancias en el diseño. Estas rebabas son resultado de una presión incorrecta durante el troquelado y suelen ser poco frecuentes, lo que las vuelve valiosas en el mercado numismático.

  •  Error de troquel con diseño incompleto

Cuando una parte del diseño no aparece por completo —por ejemplo, un rostro ausente, una figura cortada o un fragmento del escudo faltante— se habla de error de troquel. Esta anomalía es poco común y puede generar gran interés, especialmente si afecta un elemento icónico de la moneda.

  • Mezcla de anverso y reverso incorrecto (moneda híbrida)

Aunque extremadamente raro, este tipo de error ocurre cuando una moneda de 20 pesos muestra el reverso de una pieza conmemorativa y el anverso de otra moneda distinta, producto de una combinación incorrecta de troqueles en la prensa. Las monedas híbridas son consideradas errores graves y suelen alcanzar precios elevados.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ