Durante todo el año 2025, los habitantes de la Ciudad de México podrán acceder a descuentos económicos en el trámite de escrituras y sucesiones, gracias a la implementación de la Jornada Notarial 2025. Este programa, impulsado por el Colegio de Notarios de la capital, busca apoyar a la población en la formalización de su patrimonio, brindando descuentos significativos en costos fiscales y honorarios notariales relacionados con inmuebles de uso habitacional.
El esquema de la jornada notarial, que dio inicio en febrero y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre, tiene como propósito principal facilitar el acceso a la seguridad jurídica de los bienes inmuebles. Para ello, contempla una serie de descuentos en impuestos, derechos y servicios notariales, aplicables a diversos trámites como escrituras, compraventas, adjudicaciones y formalizaciones de contratos. Todo esto enmarcado en una política permanente que, desde 2017, quedó incorporada en el Código Fiscal local.
Te podría interesar
Te podría interesar
Ofrecen descuento de hasta 80% en trámite de escrituras y sucesiones
A partir del tercer mes del año, y hasta finalizar diciembre, los beneficiarios podrán obtener descuentos que alcanzan hasta el 80% en el costo total de los trámites relacionados con escrituras y procesos sucesorios. En el caso de escrituras, los montos de reducción dependen del valor catastral del inmueble, siendo mayores los beneficios para propiedades con menor valor. Por ejemplo, para inmuebles con valor de hasta 448 mil pesos, se otorga un 60% de descuento; mientras que para aquellos con un valor superior a un millón 600 mil pesos, la rebaja es del 10%.
En cuanto a los procesos de sucesión, el ahorro es aún más notable. Para propiedades con un valor catastral de hasta 2 millones 326 mil pesos, el descuento asciende al 80%. Para valores entre esa cifra y los 2 millones 736 mil pesos, la reducción alcanza el 40%. Este tipo de apoyo permite a las familias realizar la transmisión legal de bienes a sus herederos con costos considerablemente menores, contribuyendo así a evitar conflictos legales y asegurar la continuidad del patrimonio familiar durante la jornada notarial.
Los requisitos para acceder a estos beneficios incluyen que el inmueble se ubique dentro de la Ciudad de México, tenga uso habitacional, y que el trámite esté relacionado con adquisiciones, compraventas o adjudicaciones. Cada constancia otorgada puede ser utilizada una sola vez en el año y debe aplicarse antes de los primeros días de diciembre. Además, los interesados deben acudir con un notario autorizado en la capital para solicitar la incorporación al programa.
La Jornada Notarial se ha consolidado como una política pública eficaz para promover la regularización del patrimonio inmobiliario en la ciudad. Año con año, miles de ciudadanos acceden a este descuento que facilita la tenencia legal de viviendas y ofrece condiciones más accesibles para quienes desean poner en regla su situación patrimonial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ