El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como objetivo alcanzar una recaudación fiscal histórica durante 2025, impulsado por una estrategia centrada en la eficiencia, la fiscalización digital y el cumplimiento voluntario. Las autoridades hacendarias buscan mantener la tendencia de crecimiento en la captación de ingresos tributarios, fortalecida por el uso de nuevas tecnologías, mayor vigilancia a los contribuyentes y una serie de medidas para facilitar la Declaración Anual y cobrar su saldo a favor.
Este esfuerzo por aumentar los ingresos públicos coincide con el periodo de Declaración Anual de personas físicas, en el cual el SAT también ha puesto énfasis en los mecanismos de devolución de saldos a favor. Si bien el organismo fiscal ha reiterado su compromiso con agilizar los reembolsos, también ha reforzado los filtros y requisitos para asegurar que dichos recursos sean otorgados a quienes cumplen de forma correcta con sus obligaciones.
Te podría interesar
¿Qué contribuyentes serán los primeros en recibir el saldo a favor?
A partir de abril, los primeros contribuyentes que recibirán el saldo a favor correspondiente a la Declaración Anual 2025 serán aquellos que registren montos menores a 150 mil pesos. Esto se debe a que dichos contribuyentes son candidatos a la devolución automática, un proceso que evita trámites adicionales y agiliza el reembolso en comparación con quienes superan ese umbral.
Te podría interesar
De acuerdo con los lineamientos establecidos por el propio SAT, si el saldo a favor es igual o menor a 10 mil pesos, los contribuyentes únicamente necesitarán su contraseña para acceder a la devolución automática. En cambio, aquellos que registren montos entre 10 mil y 15 mil pesos deberán contar, además, con su CLABE interbancaria precargada en el sistema. Este filtro permite validar la identidad y la veracidad de la cuenta receptora de los fondos.
En los casos en que el saldo a favor supere los 10 mil pesos y los contribuyentes decidan capturar una nueva CLABE para recibir la devolución, será indispensable que cuenten con su firma electrónica (e.firma) activa. Esta medida busca garantizar la seguridad del trámite y prevenir posibles intentos de fraude fiscal. Por otra parte, aquellos que reporten saldos superiores a 150 mil pesos quedarán fuera del esquema de devolución automática, por lo que deberán realizar un proceso adicional para acreditar su saldo ante el SAT.
Durante el presente ejercicio fiscal, el fisco ha recordado que todos los contribuyentes que esperen un saldo a favor deberán seleccionar la opción “Devolución” al momento de realizar su Declaración Anual, ya que de lo contrario no se iniciará el procedimiento correspondiente para la entrega del reembolso.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ