La Clave Única de Registro de Población (CURP) está a punto de transformarse con la incorporación de datos biométricos nuevas medidas de seguridad. A partir de 2025, este documento incluirá fotografía y huellas dactilares, convirtiéndose en una identificación oficial obligatoria reconocida por instituciones públicas y privadas en formatos físico y digital.
Actualmente, la CURP consta de 18 caracteres alfanuméricos, con información derivada del acta de nacimiento. Sin embargo, con la reforma a la Ley General de Población, este documento evolucionará para integrar datos biométricos que fortalecerán la seguridad y autenticidad de la identificación personal. Entre las principales novedades se encuentran:
Te podría interesar
- Fotografía: La nueva CURP incluirá la imagen del titular, lo que facilitará su uso como documento de identidad oficial.
- Huellas dactilares: Se integrará un registro biométrico que permitirá validar la identidad con mayor precisión.
- Interconexión en tiempo real: Las instituciones públicas y privadas podrán verificar la autenticidad de la CURP a través de un sistema digital unificado.
- Formato físico y digital: Será aceptada en ambos formatos, facilitando su uso en trámites y gestiones oficiales.
El trámite de la CURP Biométrica será completamente gratuito en la CDMX, al igual que en los estados donde ya se ha implementado. Se recomienda a los ciudadanos evitar caer en fraudes y no proporcionar información personal o datos biométricos a terceros que ofrezcan este servicio de manera no oficial.
Te podría interesar
¿Cómo tramitar la CURP biométrica y qué documentos necesitas?
Para tramitar la CURP Biométrica en la CDMX cuando esté habilitada, el procedimiento será similar al ya implementado en Veracruz. El primer paso será acudir a una oficina del Registro Civil en alguno de los módulos designados. Para ello, se deberá presentar un acta de nacimiento certificada, una identificación oficial vigente (INE o pasaporte), la versión tradicional de la CURP y un correo electrónico de contacto.
Después de la validación de documentos, se procederá a la captura de los datos biométricos del solicitante. En esta etapa se tomarán las huellas dactilares, una fotografía digital y un escaneo del iris. Estos elementos serán incorporados a la base de datos oficial para fortalecer la autenticidad del registro.
Una vez concluido el proceso, se entregará la CURP Biométrica en su versión digital, aunque los ciudadanos podrán optar por obtener una impresión del documento si así lo desean. Es importante destacar que esta actualización busca facilitar y agilizar trámites en diversas instituciones gubernamentales y privadas.
El trámite de la CURP Biométrica será completamente gratuito en la CDMX, al igual que en los estados donde ya se ha implementado. Se recomienda a los ciudadanos evitar caer en fraudes y no proporcionar información personal a terceros que ofrezcan este servicio de manera no oficial.
Una vez aprobada la reforma en el Poder Legislativo, se darán a conocer los requisitos y el procedimiento para tramitar la CURP con datos biométricos. Se espera que el nuevo sistema garantice mayor seguridad en la identificación de ciudadanos y residentes en México, reduciendo el riesgo de suplantación de identidad. Hasta que el proceso esté disponible en la CDMX, los ciudadanos podrán seguir utilizando su CURP tradicional para cualquier gestión oficial.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.