Las monedas conmemorativas de 100 pesos, emitidas en honor a distintos estados de la República Mexicana, han comenzado su proceso de retiro, lo que ha despertado el interés de coleccionistas y entusiastas de la numismática. Estas piezas, acuñadas por el Banco de México, fueron lanzadas en dos fases y representan un tributo al 180 aniversario de la unión de los estados en una federación.
Desde su emisión, estas monedas de 100 pesos circularon con normalidad, pero con el paso del tiempo su disponibilidad ha disminuido, lo que llevó a que algunas sean ofertadas en internet a precios muy por encima de su valor real. En particular, el moneda conmemorativa del estado de Chiapas ha sido promocionado en diversas plataformas de compraventa con precios que llegan hasta los 4,500 pesos, lo que ha generado confusión entre quienes buscan adquirir una de estas piezas.
Te podría interesar
¿Cuánto es lo máximo que te pueden pagar por tu moneda de 100 pesos en proceso de retiro?
De acuerdo con Chat GPT, a pesar de los altos costos que algunos vendedores han colocado en línea, el precio real que pueden alcanzar estas monedas en el mercado de coleccionistas es considerablemente menor. Según datos de especialistas en numismática, el valor máximo que pueden alcanzar las monedas de 100 pesos de esta colección es de 615 pesos, dependiendo de su estado de conservación y demanda. Factores como el desgaste, la nitidez de los grabados y la disponibilidad en circulación influyen directamente en su cotización.
Te podría interesar
El diseño de estas monedas conmemorativa varía dependiendo de la fase en la que fueron emitidas. Las piezas de la primera fase, en circulación del 16 de octubre de 2003 al 1 de noviembre de 2005, presentan el escudo de cada entidad en su reverso, mientras que las de la segunda fase incluyen elementos representativos del estado, como arquitectura, fauna o manifestaciones culturales. Su composición es bimetálica, con un núcleo de plata sterling y un anillo perimétrico de bronce y aluminio. Tienen un diámetro aproximado de 39 milímetros y un grosor de 4 milímetros.
En el caso específico de la moneda de Chiapas, su reverso muestra el escudo del estado, acompañado de la leyenda “Estado de Chiapas” y la denominación de 100 pesos. En el anverso se mantiene el tradicional Escudo Nacional con el águila devorando una serpiente y la inscripción “Estados Unidos Mexicanos”. Esta pieza, al igual que las demás de la serie, forma parte de una edición especial que conmemora la integración de los estados al pacto federal.
Si bien algunas de estas monedas 100 pesos pueden tener un valor superior a su denominación original, es importante tomar en cuenta que los precios excesivos publicados en internet no reflejan su cotización real en el mercado. La moneda conmemorativa de esta serie, mantiene un valor estimado de 615 pesos para los coleccionistas de numismática, por lo que quienes deseen adquirirla deben verificar fuentes confiables antes de realizar una compra.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.