El gobierno federal de México ha alcanzado un acuerdo con empresarios gasolineros para establecer un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina Magna, también conocida como gasolina regular. Este pacto, de carácter voluntario, tiene como objetivo proteger la economía de las familias mexicanas y estabilizar el mercado de combustibles en el país. Sin embargo, es importante destacar que esta medida no será aplicable en todas las regiones de México.
El acuerdo, firmado el 27 de febrero de 2025, establece que el precio de la gasolina Magna no deberá superar los 24 pesos por litro durante un período inicial de seis meses. Durante este tiempo, se realizarán evaluaciones periódicas para determinar la efectividad de la medida y, si es necesario, realizar ajustes.
Te podría interesar
No obstante, este tope de precio no se aplicará en las zonas fronterizas del país, específicamente en las regiones fronterizas norte y sur. La razón principal es que estas áreas cuentan con una estructura de costos diferente y estímulos fiscales que ya permiten ofrecer precios más bajos en comparación con el resto del país.
Te podría interesar
Estados donde no aplicará el tope de precio de la gasolina magna en 2025
Las zonas fronterizas que quedan excluidas de este acuerdo incluyen:
Frontera norte: Estados como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En estas regiones, los precios de los combustibles suelen estar influenciados por la proximidad con el mercado estadounidense y las políticas fiscales locales.
Frontera sur: Áreas en estados como Chiapas, Tabasco y Campeche, donde también se aplican estímulos fiscales específicos que afectan el precio de la gasolina.
En estas zonas, debido a las dinámicas económicas particulares y a la competencia con mercados internacionales, el precio de la gasolina puede ser diferente al del resto del país, y el tope de 24 pesos por litro no será implementado.
Implicaciones para los consumidores de gasolina
Para los consumidores que residen en los estados donde sí se aplicará el tope de precio, esta medida sería estabilidad en el costo del combustible, evitando incrementos abruptos que puedan afectar su economía. Por otro lado, en las zonas fronterizas, aunque el tope no se aplique, los consumidores seguirán beneficiándose de los precios competitivos resultantes de las políticas fiscales y la cercanía con otros mercados.
Es fundamental que los usuarios estén informados sobre cómo estas medidas afectan su región específica y que, en caso de detectar precios que excedan los límites establecidos, lo reporten a las autoridades competentes para garantizar el cumplimiento del acuerdo.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.