PRECIO DE LA GASOLINA

Gobierno y empresarios fijan tope en el precio de la gasolina magna a no más de 24 pesos el litro

Después de un acuerdo entre empresarios y el Gobierno Federal este jueves 27 de febrero se firmará el acuerdo para fijar un tope a la gasolina magna por debajo de los 24 pesos en los próximos 6 meses.

Gobierno y empresarios fijan tope en el precio de la gasolina magna a no ma´s de 24 pesos el litro.Créditos: Freepik / Pixabay
Escrito en TENDENCIAS el

Uno de los principales temas de los últimos días ha sido el del precio de la gasolina en México, pues desde hace varios meses se ha mostrado que algunos establecimientos obtienen ganancias de más de 5 pesos para la gasolina regular, como ha quedado demostrado durante las Mañaneras del Pueblo, en el que Iván Escalante titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer los precios de distintos establecimientos, por lo que ahora tanto empresarios como el Gobierno de México han llegado a un acuerdo de vender el litro de gasolina regular en menos de 24 pesos por litro.

Las quejas de los usuarios sobre el incremento del precio de la gasolina en México, y las crecientes presiones de la Profeco hacia los establecimientos colocando mantas donde se advierte a los usuarios de las gasolineras que cobran más por el litro de gasolina, han llevado al Gobierno de Méxicoy a los empresarios a entablar una conversación en el que se ha pactado que el litro de gasolina regular no podrá ser vendido en un precio mayor de 24 pesos mexicanos.

En la conferencia matutina de este jueves 27 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum, elogió el acuerdo que fue hecho por la secretaria de Energía, Luz Elena González, y los empresarios, como una forma de apoyo a la economía de los usuarios, además de que adelantó que será este día en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional cuando se firme este acuerdo.

¿Cuándo bajará el precio de la gasolina en México? 

La política Nacional para promover la estabilización del precio de la gasolina en México, tiene el objetivo de ofrecer un precio que ayude a los usuarios, por lo que se ha establecido que la gasolina magna se venda a menos de 24 pesos el litro. 

De acuerdo a varios medios de comunicación, esta política fue de carácter “voluntario” y no impuso obligaciones forzosas a las partes firmantes, este acuerdo será de 6 meses y entrará en vigor a partir de la firma del acuerdo en punto de las 11:00 am del jueves 27 de febrero, por lo que sería hasta el próximo mes de septiembre cuando termine este pacto.

¿A cuánto estará el litro de Gasolina? 

El precio de la gasolina magna sería menor a los 24 pesos / Créditos: Freepik

Hasta el momento no se ha especificado si este modelo permitirá una tarifa fija por debajo de los 24 pesos, o si esta podrá fluctuar siempre y cuando sea por debajo de este precio máximo establecido.

Asimismo, se especificó que se revisaran aquellos casos en los que, debido a costos logísticos u otras razones, el diferencial razonable no sea suficiente para cubrir los costos de operación y la recuperación de la inversión, por lo que se ajustarán estos en coordinación con las autoridades. 

Esta política agrega que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) continuará aplicando los estímulos fiscales y cuotas disminuidas al Impuesto Especial sobre producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y el diésel, para amortiguar las variaciones del precio final por alzas en las cotizaciones internacionales del petróleo.

Además de que la Profeco continuará con el monitoreo de los precios de las gasolinas y el diésel en estaciones de servicio, así como sus actividades de supervisión, según lo provisto en la Ley Federal del Consumidor.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.