Uno de los documentos oficiales más importantes para realizar cualquier tipo de trámite en la República Mexicana, es la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual es conocido por tener un código alfanumérico de 18 caracteres, que identifica a las personas que viven en México, ya sean nacionales o extranjeras. Actualmente, este oficio tendrá una versión biométrica, por lo cual se deben obtener las huellas dactilares, y una foto digital de las personas.
Es importante mencionar, que la CURP biométrica 2025 busca reforzar la seguridad y evitar fraudes mediante la incorporación de huellas dactilares, fotografía facial y escaneo del iris. Asimismo, ante la novedad de esta nueva implementación, muchos mexicanos se han preguntado a dónde pueden acudir para que se tomen estos datos sensibles. Así que, presta mucha atención, porque Heraldo Binario te tiene toda la información que necesitas.
Te podría interesar
El pasado lunes 24 de marzo de 2025, en 'La Mañanera del Pueblo' que encabeza la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum, se contó con la presencia de Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica de la presidencia, quién dio infamación relevante sobre la actualización de la CURP. De acuerdo con la autoridades correspondientes, la implementación de las huellas dactilares y foto digital forma parte de las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas.
Te podría interesar
Este es el lugar a dónde puedes acudir para obtener tu CURP biométrica
Pese a que, en la conferencia matutina no se precisó si la nueva CURP biométrica será obligatoria, sí se mencionó que será un documento con el que deberán contar todos los mexicanos. Además, la presidenta dijo que la actualización de este nuevo esquema concluirá al terminar su administración, y el proceso se llevará a cabo "poco a poco". Aunque no hay una fecha definida para iniciar el trámite, ya hay algunos lugares a dónde se puede tramitar.
Los sitios a dónde pueden acudir las personas para que se tomen la foto y las huellas de la CURP biométrica son en algunos municipios de Veracruz, tales como Xalapa, Poza Rica y Coatzacoalcos. No obstante, se espera que esta nueva estrategia que busca implementar seguridad en el país, se extienda a otras entidades en el transcurso de 2025, por lo tanto los mexicanos todavía pueden utilizar su documento tradicional.
¿Cómo obtener la CURP biométrica?
El programa piloto de la CURP arrancó en Veracruz, y por lo tanto, todavía se está esperando a que las autoridades indiquen de manera oficial, los pasos a seguir para iniciar el trámite en otros estados. Sin embargo, se estima que el proceso se lleve a cabo en una oficina del Registro Civil, con documentos oficiales como el acta de nacimiento, INE, y un correo electrónico. Finalmente, hay que estar a la espera y al pendiente de la información que se brinde para obtener este oficio biométrico.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.