NUMISMÁTICA

¿Cuánto te paga Monte de Piedad por tu moneda antigua de 5 centavos?

Aunque la moneda mexicana de 5 centavos de 1954 a 1969 puede parecer valiosa por su antigüedad, conoce si el Monte de Piedad suele aceptarla como prenda.

¿Cuánto te paga Monte de Piedad por tu moneda antigua de 5 centavos?.¿Cuánto te paga Monte de Piedad por tu moneda antigua de 5 centavos?Créditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

Tener una moneda antigua en casa puede despertar curiosidad, sobre todo cuando se trata de piezas que ya no circulan. Tal es el caso de las monedas mexicanas de 5 centavos acuñadas entre 1954 y 1969, que hoy en día algunos coleccionistas buscan con interés. Muchas personas se preguntan si este tipo de monedas pueden ser vendidas o empeñadas en lugares como el Nacional Monte de Piedad, y si realmente pueden representar un ingreso extra.

Esta moneda, que en su época fue de uso común, se ha vuelto llamativa por su antigüedad y por portar en el reverso el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez. Pero, ¿realmente tiene valor hoy? Y más aún, ¿puedes obtener dinero por ella en casas de empeño o bancos?

La respuesta corta es que difícilmente el Monte de Piedad aceptará una moneda antigua de 5 centavos como garantía para préstamo. Esto se debe a que esta institución, al igual que los bancos, generalmente solo acepta monedas en circulación actual o aquellas que están hechas de metales preciosos como oro o plata.

Numista

¿Qué valor puede tener esta moneda antigua?

La moneda de 5 centavos de latón, que circuló entre 1954 y 1969, tenía un valor mínimo en su momento, y aunque ya fue desmonetizada, aún existen piezas en manos de personas que la conservaron como recuerdo. Su diseño incluye en el anverso el escudo nacional mexicano y en el reverso la imagen de “La Corregidora”, acompañada de la leyenda “CINCO CENTAVOS” y el año de emisión.

Según el sitio especializado en numismática Numista, una moneda de este tipo puede llegar a venderse por hasta 20 pesos mexicanos si se encuentra en estado “UNC” (sin circular), es decir, en perfectas condiciones. Algunas ediciones particulares, como las del año 1954, podrían tener mayor valor debido a su escasez, sobre todo aquellas con ciertas variantes en el grabado.

Sin embargo, este valor es estimativo y se maneja principalmente entre coleccionistas. Por eso, si alguien encuentra esta moneda y piensa que podría valer una fortuna, lo mejor es manejar expectativas realistas.

¿Qué hacer si tienes una de estas monedas?

Antes de llevarla a una casa de empeño como el Monte de Piedad, lo recomendable es investigar más sobre la pieza. Si crees que puede tener algún valor, lo ideal es consultar con un experto en numismática o acudir a un centro especializado donde puedan ayudarte a determinar su valor real, considerando aspectos como su estado, rareza y demanda entre coleccionistas.

Si optas por venderla en línea, asegúrate de hacerlo en plataformas seguras y de verificar a los compradores. También es útil comparar precios publicados con los precios en los que realmente se concretan las ventas. Es común encontrar ofertas exageradas en internet, pero eso no significa que alguien esté dispuesto a pagar esas cifras.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.