Si tienes una moneda de $1,000 pesos del año 1988 y te estás preguntando si puedes venderla en el banco o si tiene algún valor especial, no estás solo. Muchas personas descubren monedas antiguas entre sus objetos guardados y sienten curiosidad por saber si conservan algún valor más allá del sentimental. Una de las monedas más comunes de aquella época lleva el rostro de Sor Juana Inés de la Cruz y fue emitida por la Casa de Moneda de México antes del cambio al “nuevo peso”.
La moneda tiene un diseño llamativo. En el reverso muestra el retrato de Sor Juana, escritora y figura clave en la historia cultural mexicana. A su lado aparece la denominación “$1000” y, más abajo, el año 1988. En el anverso se conserva el escudo nacional con el águila devorando una serpiente, como en muchas otras monedas mexicanas. Aunque en su momento tuvo valor real en circulación, hoy en día ha sido desmonetizada, es decir, ya no tiene validez para compras ni pagos oficiales.
Te podría interesar
Esto ha llevado a muchos a preguntarse si pueden llevarla a instituciones bancarias como Banco Azteca para venderla o canjearla por algún monto actual.
Te podría interesar
¿Banco Azteca compra monedas antiguas?
La respuesta breve es no. Banco Azteca, al igual que otras instituciones bancarias en México, solo acepta monedas que aún están en circulación o que están hechas de metales valiosos como oro o plata. Las monedas antiguas como la de $1,000 pesos de 1988, a pesar de su historia y diseño, ya no tienen validez monetaria para fines bancarios.
Esto quiere decir que si llevas una moneda de este tipo a una sucursal de Banco Azteca, no podrán comprártela ni ofrecerte algún monto por ella, sin importar su buen estado. Tampoco funcionará como medio de pago en comercios o servicios.
¿Dónde sí podrías obtener algo por tu moneda?
Aunque los bancos no las aceptan, existen otras opciones. Por ejemplo, entre coleccionistas o en plataformas de compra y venta en línea, algunas monedas de este tipo pueden alcanzar valores interesantes. De acuerdo con el sitio especializado Numista, una moneda de $1,000 pesos con el rostro de Sor Juana en excelente estado (lo que se conoce como categoría “UNC”, es decir, sin circular) puede venderse hasta en 103 pesos mexicanos.
Sin embargo, esto no significa que todas las monedas antiguas valen mucho. El valor depende de varios factores: su estado de conservación, la demanda entre coleccionistas, la rareza de la pieza e incluso si presenta errores de acuñación que la hagan única.
Por eso, si crees tener una moneda valiosa, lo ideal es consultar con un experto en numismática o acudir a un centro especializado que pueda orientarte mejor. También puedes buscar asesoría en comunidades dedicadas al coleccionismo de monedas, donde suelen compartir información útil sobre precios reales y características relevantes.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.