Los precios que pagan los coleccionistas de monedas por ejemplares que datan de décadas atrás puede sorprender a cualquier persona que esté enajenado sobre el tema, pues existen modelos que poseen precios superiores a los 300 mil pesos y que incluso se pueden rodar el millón de pesos.
Tal es el caso de una moneda que data de 1978 de 100 pesos con el retrato de José María Morelos, figura clave para la consumación de Independencia de México y autor del documento Sentimientos de la Nación, el cual inspiró para la construcción de la Constitución que actualmente nos rige.
Te podría interesar
Dicho ejemplar se comercializa en Mercado Libre por 300 mil pesos. Según información de la Colección Numismática del Banco de México (Banxico), esta moneda está hecha a base de plata, tiene un peso de 27.77 gramos y un diámetro de 39 milímetros, pero no se especifica el ensayador. Cabe mencionar que en la plataforma no se tiene mayor información sobre el vendedor, por lo que se desconoce su autenticidad.
Te podría interesar
¿Cómo saber el valor de una moneda antigua?
De acuerdo con David Escobedo, especialista en la materia que fue entrevistado por medio de corte nacional, lo que le da un valor agregado a las monedas es la cantidad existente de estas, mientras más ejemplares se encuentren circulando de determinada familia, serie o año, su precio monetario a largo plazo será menor.
Además, especificó que algo que le da mayor valor a las monedas antiguas son las iniciales del ensayador, que eran los expertos en pesaje y análisis de la composición de las piezas.
La Sociedad Numismática de México señala que para ayudarte a verificar el valor y las condiciones de tus ejemplares es recomendable revisar en tu ejemplar los siguientes elementos:
- Año de acuñación.
- Serie.
- Estado de la moneda.
- Disponibilidad de piezas.
- Demanda del mercado.
- Características y rarezas.
Cabe mencionar que la Sociedad Numismática de México fue fundada el 11 de septiembre de 1952, en la Ciudad de México, por un grupo de coleccionistas y estudiosos de las monedas, medallas y billetes mexicanos, con el objetivo de compartir su afición, profundizar en el estudio de ese tipo de piezas y difundir ese conocimiento con amplitud.
Dicha asociación considera a la disciplina numismática como una actividad con dinámica global, que proporciona al individuo, a través del estudio, un vehículo para su desarrollo y que en forma general ayuda a un acercamiento entre aquellos que piensan que los valores intelectuales sirven para unir cuando persiguen una meta de superación.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.