En los últimos años, la numismática cobró gran relevancia en México, impulsada por coleccionistas y personas interesadas en monedas valiosas. Entre las piezas que despiertan curiosidad se encuentra la moneda antigua de 5 centavos con la efigie de Josefa Ortiz de Domínguez, conocida como "La Corregidora". Esta situación provoca que muchas personas se den cita en las sucursales del Monte de Piedad para obtener dinero por ella.
Dicha moneda antigua fue emitida en el siglo XX, esta moneda ha sido objeto de atención por su diseño y su asociación con una de las figuras clave en la Independencia de México. El creciente interés por esta moneda valiosa en el mundo de la numismática ha llevado a muchos propietarios a investigar su posible valor en el mercado.
Te podría interesar
En diversos sitios en línea y espacios de compraventa, algunos vendedores ofrecen precios que varían según el estado de conservación y la demanda de coleccionistas que se acercan a las sucursales del Monte de Piedad con la esperanza de obtener dinero por ella. Sin embargo, junto con esta popularidad han surgido confusiones sobre los lugares donde podría comercializarse oficialmente, generando expectativas erróneas sobre su adquisición en instituciones financieras o casas de empeño.
Te podría interesar
¿Cuánto me presta el Monte de Piedad por mi moneda antigua de 5 centavos
Uno de los mitos más difundidos es la creencia de que el Nacional Monte de Piedad compra o acepta en empeño la moneda antigua de 5 centavos con la imagen de "La Corregidora". Esta información es incorrecta. Monte de Piedad, al ser una institución de préstamos prendarios, solo otorga créditos con base en objetos de valor como joyas, relojes y metales preciosos. Debido a que esta moneda está fabricada con aleaciones de metales comunes y no cuenta con un valor intrínseco significativo, no es aceptada para compra ni como garantía para un préstamo.
En el sistema financiero, los bancos y otras instituciones como Monte de Piedad solo compran monedas que han sido acuñadas en metales preciosos como el oro y la plata. Estas piezas forman parte de los mercados de inversión y son adquiridas debido a su contenido material y su demanda en el sector financiero. En contraste, las monedas antiguas de circulación general, como la de 5 centavos con la efigie de "La Corregidora", no cumplen con estos criterios y no son aceptadas en bancos ni en otras entidades financieras.
Para que una moneda valiosa sea adquirida por bancos o instituciones especializadas como el Monte de Piedad, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Material de acuñación: Debe estar fabricada en metales preciosos como el oro o la plata, quedando excluidas aquellas hechas con cobre, níquel o aleaciones comunes.
- Certificación oficial: Debe cumplir con los estándares establecidos por el Banco de México en cuanto a autenticidad, peso y pureza del metal.
- Estado de conservación: Aunque pueden haber circulado, se prefieren piezas en buenas condiciones, sin alteraciones significativas.
- Procedencia verificable: En algunos casos, se solicita documentación que respalde su origen y autenticidad.
El interés por la moneda antigua de 5 centavos con la imagen de "La Corregidora" refleja el valor que la historia numismática tiene para muchas personas. Sin embargo, es importante aclarar que Monte de Piedad no la compra ni la acepta en empeño, y que los bancos solo adquieren monedas de inversión fabricadas en metales preciosos.
A pesar de su relevancia histórica, la comercialización de estas monedas valiosas se limita al mercado de coleccionistas, donde su valor dependerá de la demanda y la apreciación de los especialistas en numismática. En caso de que tengas monedas antiguas acuñadas en oro o plata, puedes utilizar el simulador del Monte de Piedad, que se encuentra en este enlace, donde podrás hacer una estimación sobre cuánto dinero podrías obtener por empeñar dicha pieza.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.