El coleccionar monedas en México ha tomado gran popularidad debido a que plataformas de compra-venta, como Mercado Libre, han facilitado su acceso a modelos poco comunes que se comercializan hasta por un ejemplar de 10 centavos que data de 1942 que posee en precio difícil de imaginar.
En la plataforma antes mencionada, una moneda antigua de 10 centavos de 1942 con el calendario azteca en una de sus caras se comercializa por 1 millón de pesos, sin embargo, la descripción del producto no señala si cuenta con un certificado que avale su autenticidad, únicamente se indica que el vendedor se encuentra en Zapopan, Jalisco.
Te podría interesar
De acuerdo con información de la Colección Numismática del Banco de México (Banxico), la moneda está hecha de material cuproníquel, es de canto liso, tiene un peso 5.47 gramos y un diámetro de 23.5 milímetros. No obstante, no se especifica el ensayador ni el tipo numismático.
Te podría interesar
Colección de monedas de Josefa Ortiz de Domínguez se vende en más de 1 mdp
Además de electrodomésticos, celulares, ropa y hasta comida, en Mercado Libre se pueden encontrar monedas coleccionables de todas las denominaciones, ediciones conmemorativas y de diversos años de emisión, pero sus costos varían dependiendo el vendedor. Incluso se pueden encontrar lotes de ellas.
Uno de los lotes más caros que se pueden encontrar tiene un costo de 2 millones de pesos y está compuesto de 6 monedas de 5 centavos con el rostro de Josefa Ortiz de Domínguez, figura clave para consumación de la Independencia de México.
Esta moneda de 5 centavos con el rostro de Ortiz de Domínguez cuenta forma parte de la Familia AA de Banxico y estuvo en circulación entre las décadas de 1970 y 1980. Esta es una de las más antiguas que han sido acuñadas por dicha institución.
Desde 1992, fue retirada del mercado y desmonetizada, lo que significa que ya no tiene valor como moneda corriente, pero su relevancia histórica la ha convertido en un objeto de gran interés para los coleccionistas.
Si estás interesado en vender alguna moneda que consideras rara, como es el caso de los 10 centavos de 1942 que se vende en Mercado Libre, la Sociedad Numismática de México puede ayudarte a verificar el valor y las condiciones de tu ejemplar. También es recomendable revisar en tu ejemplar los siguientes elementos:
- Año de acuñación.
- Serie.
- Estado de la moneda.
- Disponibilidad de piezas.
- Demanda del mercado.
- Características y rarezas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.