La antigüedad de las piezas del sistema monetario mexicano, especialmente de las monedas, es un factor altamente valorado por los numismáticos, quienes están dispuestos a pagar sumas exorbitantes por piezas raras, únicas y especiales que enriquezcan sus colecciones.
Un claro ejemplo de esto es la moneda de 5 pesos de 1920, cuyo valor en plataformas digitales como Mercado Libre alcanza el precio de hasta 230,000 pesos. Esta moneda no solo destaca por su antigüedad, sino también por su material, ya que está elaborada en oro.
Te podría interesar
Esta pieza de más de un siglo de antigüedad es considerada histórica porque en su reverso tiene la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla, sacerdote, insurgente y revolucionario mexicano, conocido como el Padre de la Patria por ser el iniciador de la Independencia de México.
Te podría interesar
¿Cuánto paga Banco Azteca por tu moneda antigua de 5 pesos de 1920?
Las personas que poseen monedas con características especiales, como errores de impresión o años de antigüedad, han visto en ellas una oportunidad para generar ingresos. Estas piezas suelen ser muy codiciadas por coleccionistas, como la moneda de 5 pesos de 1920.
Aunque estas piezas pueden ser vendidas a través de plataformas en línea, también existe una opción para quienes prefieren realizar la transacción de manera más fácil y segura, ya que pueden acudir personalmente a una institución bancaria o a casas especializadas en numismática.
Es importante aclarar que instituciones como Banco Azteca no compran monedas, debido a que su enfoque administrativo está centrado en operaciones bancarias tradicionales como préstamos, depósitos y transacciones comunes, y no participan en la compra de monedas conmemorativas.
Sin embargo, en lugares como ferias, convenciones o mercados especializados en numismática, es posible comercializar monedas antiguas, como la de 5 pesos de 1920, con total seguridad. Estos eventos reúnen a miles de aficionados en busca de ejemplares únicos, lo que garantiza que las transacciones sean confiables.
Otros sitios como la Sociedad Numismática de México también son ideales para la venta de monedas antiguas. Al comprar o vender monedas, lo más importante es asegurarse de que los sitios sean confiables y verificar con expertos que el valor de las piezas sea auténtico, para evitar posibles estafas.