Durante el año 2021, el Banco de México puso en circulación una moneda de 20 pesos con la efigie de Emiliano Zapata para conmemorar el legado del personaje artífice de la Revolución Mexicana. El diseño de esta moneda conmemorativa fue tan bien recibido que, inclusive se llevó un premio internacional que la volvió un objeto de deseo entre los entusiastas de la numismática en todo el país.
La moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata es una de las piezas más buscadas por coleccionistas. Surgió como parte de la serie de monedas conmemorativas de la Revolución Mexicana, destaca por su diseño que muestra el retrato de Zapata junto con un fusil y el fragmento de su lema revolucionario. Fabricada en una aleación de bronce y aluminio, su forma dodecagonal y detalles en relieve la convierten en una pieza de gran interés dentro del ámbito numismático.
Te podría interesar
En el portal Mercado Libre no pasó desapercibido el premio que recibió esta moneda de 20 pesos en honor a los 100 años del fallecimiento de Emiliano Zapata. Existe una oferta de 4 millones de pesos por esta moneda conmemorativa que provoca que el interés sobre esta pieza crezca día con día en el mundo de la numismática.
Te podría interesar
Precio real y características de la moneda de 20 pesos conmemorativa de Emiliano Zapata.
Esta moneda de 20 pesos fue emitida en 2021 como parte de la serie de monedas conmemorativas del bicentenario de la Independencia de México. En su diseño, destaca el retrato de Emiliano Zapata con un grabado detallado que resalta sus facciones y vestimenta característica. A su lado, se pueden observar un fusil y un libro abierto con la leyenda "Tierra y Libertad", frase emblemática del movimiento zapatista. El reverso de la moneda mantiene el tradicional escudo nacional con el águila devorando una serpiente.
Fabricada con una aleación bimetálica, la moneda conmemorativa de Zapata tiene un diámetro de 30 milímetros y un peso aproximado de 12.67 gramos. Su anillo perimétrico está compuesto de bronce y aluminio, mientras que el centro es de acero inoxidable, características que la hacen resistente y de fácil identificación en circulación. La combinación de estos materiales otorga un brillo particular que la distingue de otras denominaciones.
A pesar de la oferta millonaria que se ha difundido en redes sociales, expertos en numismática han señalado que el valor real de esta moneda de 20 pesos en el mercado es considerablemente menor. En condiciones óptimas de conservación y sin errores de acuñación que puedan aumentar su rareza, el precio estimado de la moneda de 20 pesos con la imagen de Emiliano Zapata es de aproximadamente 74 pesos mexicanos. Esta cifra se encuentra basada en referencias de catálogos especializados y la demanda dentro de la comunidad numismática.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.