Si tienes una moneda de 50 pesos de oro, conocida popularmente como “el centenario”, es probable que te preguntes si estás sentado sobre una pequeña fortuna. Y no es para menos: se trata de una de las monedas conmemorativas más emblemáticas de México, acuñada originalmente en 1921 para celebrar los 100 años de la Independencia. Hoy en día, esta pieza no solo es codiciada por su contenido de oro, sino también por su valor histórico y atractivo para los coleccionistas.
A simple vista, la moneda destaca por su diseño detallado: en el reverso, la Victoria alada con los volcanes de fondo y la inscripción “50 pesos, 37.5 gramos oro puro”; mientras que en el anverso, el escudo nacional con el águila posada sobre un nopal. Su composición de 90% oro y 10% cobre le da ese característico tono rojizo que muchos identifican con las monedas de este tipo. Con 41.6 gramos de peso total y 37.5 gramos de oro puro, esta pieza no pasa desapercibida.
Te podría interesar
Ahora bien, cuando se trata de saber cuánto te pagarían por ella en marzo de 2025, hay que considerar varios factores clave, especialmente si la estás ofreciendo a un coleccionista y no a una institución bancaria.
Te podría interesar
¿Cuál es el precio máximo que podría ofrecer un coleccionista?
En el mundo del coleccionismo, los precios pueden variar bastante. Según el sitio especializado Numista, algunos centenarios, especialmente aquellos en excelente estado de conservación (calificación UNC o sin circular) y con fechas menos comunes como 1944, han llegado a venderse hasta en $102,968 pesos mexicanos. Esta cifra representa uno de los precios más altos reportados entre coleccionistas.
Otras ediciones, más comunes y con mayor disponibilidad —como las que se reacuñaron entre 1949 y 1972, muchas de las cuales llevan inscrita la fecha de 1947— suelen cotizarse entre los $72,000 y $100,000 pesos, dependiendo del estado de la moneda, su autenticidad y la demanda del mercado.
Es importante mencionar que estos valores no necesariamente se corresponden con lo que te pagaría un banco o una casa de cambio. En instituciones financieras, el precio del centenario se calcula con base en la cotización actual del oro, y puede ser considerablemente menor, especialmente si se trata de una reacuñación reciente.
Consejos antes de vender tu centenario
Antes de dejarte llevar por publicaciones en internet que aseguran precios exorbitantes por cualquier moneda antigua, lo más recomendable es hacer una revisión cuidadosa. Muchos anuncios pueden inflar el precio de forma poco realista, así que lo mejor es acudir con un experto en numismática o con una tienda especializada que pueda valorar la pieza con base en sus características específicas de año, estado, rareza y autenticidad.
Además, considera que algunas monedas pueden tener variantes en el canto (las inscripciones en el borde), orientación del diseño o incluso errores de acuñación que podrían elevar su valor. Sin embargo, estos aspectos deben ser verificados por alguien con conocimiento técnico, ya que no todas las diferencias son significativas o deseables para los coleccionistas.
¿Conviene vender en marzo de 2025? La decisión de vender depende mucho de tus necesidades personales, pero si estás esperando el mejor momento para obtener una buena oferta, marzo de 2025 podría ser una buena oportunidad si el precio del oro se mantiene alto y la demanda coleccionista sigue estable. Eso sí, es crucial saber con quién estás tratando y no dejarte llevar solo por lo que ves publicado en plataformas de compraventa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.