NUMISMÁTICA

Sitios de Internet y Facebook donde vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario antes de que acabe marzo

Estos son los mejores sitios en Facebook y plataformas de comercio en internet para vender tus monedas de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia.

Sitios de Internet y Facebook donde vender mi moneda de 20 pesos del Bicentenario en marzo.Créditos: Pixabay / Numista / Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

En los últimos tiempos, la moneda de 20 pesos del Bicentenario se ha convertido en una de las piezas más buscadas por coleccionistas y entusiastas de la numismática. Su diseño conmemorativo y su edición limitada han hecho que su valor aumente considerablemente en el mercado. Lo que muchos desconocen es que pueden obtener grandes ingresos al venderla en los lugares adecuados.

Y es que el precio de estas monedas conmemorativas varía dependiendo de su estado de conservación, rareza y demanda, por lo que es común que los entusiastas de la numismática quieran ofrecer esta moneda de 20 pesos en grandes montos aprovechando la gran demanda que existe en el mercado.

Esto ha llevado a muchos de estos coleccionistas a buscar los mejores lugares para vender sus monedas de 20 pesos del Bicentenario, siendo internet una de las principales vías para hacerlo. 

¿Dónde Vender la Moneda de 20 Pesos del Bicentenario?

Para todos los numismáticos que deseen vender sus monedas conmemorativa de 20 pesos del Bicentenario de la Independencia, existen diversas plataformas en línea y grupos de Facebook donde puedes hacerlo de manera segura y efectiva, por lo que puedes tomar en cuenta las siguientes sugerencias: 

Las plataformas en línea para comercio, pueden ofrecer grandes experiencias y montos por tus monedas conmemorativas, por lo que puedes considerar las siguientes: 

Mercado Libre es una de las plataformas para vender monedas conmemorativas / Créditos: Mercado Libre
  • Mercado Libre: Esta plataforma es ampliamente utilizada en México para la compra y venta de diversos artículos, incluyendo monedas conmemorativas. Al listar tu moneda en Mercado Libre, puedes llegar a una amplia audiencia de potenciales compradores interesados en numismática.
  • eBay México: Aunque es una plataforma internacional, eBay cuenta con una versión adaptada al mercado mexicano. Aquí puedes subastar o vender directamente tu moneda de 20 pesos, accediendo tanto a compradores nacionales como internacionales interesados en piezas numismáticas. Siendo otra gran opción para obtener ganancias.

Otra de las opciones que puede ser de utilidad son los Grupos de Facebook especializados en numismática, pues aquí puedes encontrar opiniones y compradores interesados en todo tipo de monedas conmemorativas, incluyendo las monedas de 20 pesos por lo que puedes considerar: 

Las monedas de 20 pesos del Bicentenario son de las más codiciadas / Créditos: Facebook
  • Numismática Mexicana: Con más de 38,000 miembros, este grupo se centra en la publicación y discusión de monedas conmemorativas, incluyendo la moneda de 20 pesos del Bicentenario. Es reconocido por ser un espacio confiable para la compra y venta de estas piezas.
     
  • Monedas Mexicanas y del Mundo: Este grupo es muy popular y reconocido para vender, comprar e intercambiar monedas conmemorativas y piezas antiguas Además de que también cuenta con el aval de expertos reconocidos en numismática como Eneas Mares, por lo que ofrecen precios justos por las monedas de 20 pesos.
  • Numismática Amigón: Conocido por permitir rifas, ventas, subastas e intercambios de billetes y monedas conmemorativas, incluyendo las monedas de 20 pesos.  Siendo otra de las opciones víables para vender monedas de 20 pesos. 

Tips para vender tu moneda de 20 pesos del Bicentenario con éxito

Esta es la moneda fue emitida en 2021 para conmemorar la consumación de la Independencia / Créditos: Instagram @banco_de_mexico

Existen algunas características que puedes tomar en cuenta a la hora de vender tus monedas conmemorativas, por lo que si quieres obtener el mejor precio debes seguir los siguientes consejos: 

  • Evalúa el Estado de Tu Moneda: El estado de conservación de una moneda conmemorativa es clave para poder vender tus monedas, por lo que aquellas que no tengan rasguños, o presenten desgastes tendrán más valor en el mercado numismático. 
  • Investiga el Precio del Mercado: Todas las monedas conmemorativas, incluida la moneda de 20 pesos  son tienen un precio en el mercado numismático, por lo que lo mejor será evaluar el rango de precio aceptado por estas monedas y que coincida con el valor otorgado por catálogos y sitios especializados en numismática. 
  •  Publica Fotos de Alta Calidad: Al vender en internet se recomienda utilizar fotografías nítidas en las que se pueda apreciar el estado de la moneda y ambas caras de la misma pieza. 
  • Usa Descripciones Precisas: Incluye en la descripción de la moneda detalles como su año de emisión , estado de conservación y cualquier característica especial. 
  •  Evita Estafas:  Si vas a vender en línea, debes asegurarte que tus monedas sean auténticas, además de de realizar transacciones por sitios seguros. 

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ