NUMISMÁTICA

La MONEDA DE ORO del 'Jaguar Piedra de los Soles' que vale una FORTUNA en el mundo numismático

La moneda de oro conmemorativa de 1,000 pesos del año 1992, conocida como “Jaguar Piedra de los Soles”, puede alcanzar precios en miles de pesos dentro del mercado numismático.

La MONEDA DE ORO del 'Jaguar Piedra de los Soles' que vale una FORTUNA en el mundo numismático.La MONEDA DE ORO del 'Jaguar Piedra de los Soles' que vale una FORTUNA en el mundo numismáticoCréditos: Numista
Escrito en TENDENCIAS el

En el mundo de la numismática, algunas monedas destacan no solo por su diseño, sino también por los materiales con los que fueron acuñadas. Tal es el caso de la moneda mexicana conmemorativa de 1,000 pesos del año 1992, conocida popularmente por su representación de la “Piedra de los Soles” o Piedra de Tizoc, con un impresionante relieve de un jaguar que forma parte de una serie especial inspirada en símbolos precolombinos. Lo que hace aún más particular a esta pieza es que está hecha de oro puro (.999), lo que la convierte en un objeto muy valorado tanto por coleccionistas como por inversionistas en metales preciosos.

Esta moneda pertenece a la serie "Bullion Coinage - Pre-Columbian Aztec", específicamente al diseño Jaguar Piedra de los Soles, una edición que se lanzó en formato proof (acabado espejo de alta calidad). La pieza conmemorativa pesa 31.103 gramos, es decir, una onza troy, y fue emitida por la Casa de Moneda de México, con valor facial de $1,000 pesos. Sin embargo, aunque fue una moneda oficial, nunca fue de circulación general y quedó desmonetizada el 15 de noviembre de 1995.

¿Por qué vale tanto esta moneda?

La principal razón por la cual esta moneda se ofrece en el mercado a precios tan elevados tiene que ver con su composición en oro, un metal que sigue cotizando internacionalmente y que eleva el valor base de cualquier pieza hecha con él. A esto se suma su diseño cultural y artístico, que representa al jaguar como símbolo de fertilidad y fuerza, además de incluir elementos simbólicos del calendario azteca y glifos tallados con detalle.

Numista

En el mercado numismático actual, esta moneda se ha llegado a cotizar hasta en 66,000 pesos mexicanos, dependiendo de su estado de conservación, presentación y certificación. Algunas versiones especiales o con estuche original incluso pueden superar ese valor si están en estado impecable (categoría UNC o “sin circular”).

Si te interesa adquirir esta moneda o encontraste una en casa, es muy importante consultar con un experto en numismática o acudir a casas de compra y venta especializado. No basta con ver un precio en internet, muchos vendedores colocan cifras exorbitantes sin un criterio real detrás. Lo ideal es que la pieza sea evaluada profesionalmente para determinar su autenticidad, estado físico y precio real de mercado.

Otro punto clave es seguir de cerca la cotización del oro, ya que el valor del metal puede influir directamente en cuánto se puede pagar por este tipo de monedas conmemorativas. En sitios confiables como Numista, puedes consultar precios promedio actualizados para tener un punto de referencia confiable antes de tomar cualquier decisión.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.