La numismática mexicana tiene piezas que, por su historia y diseño, se vuelven atractivas para los coleccionistas. Una de ellas es la moneda conmemorativa de 100 pesos del año 2006, que hace referencia al antiguo Distrito Federal (DF), como se conocía a la Ciudad de México antes del cambio oficial a “CDMX”. Esta pieza ha vuelto a ser tema de conversación debido a que en Mercado Libre se está ofertando por 18 mil pesos mexicanos, una cifra que ha generado sorpresa e incluso escepticismo entre los interesados en el tema.
La moneda fue acuñada como parte de la serie conmemorativa del 180 aniversario de la Federación, en su segunda edición, donde se celebró la pertenencia de distintas entidades al pacto federal mexicano. En este caso, se hizo una edición especial para el Distrito Federal, que en ese entonces aún conservaba ese nombre. El diseño de esta pieza destaca por mostrar una imagen del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, acompañado de la palabra "Distrito Federal", el valor facial de $100, y la fecha 2006.
Te podría interesar
Uno de los detalles técnicos que le dan valor es su composición bimetálica, el centro de la moneda está hecho de plata ley 0.925, rodeado por un anillo de bronce de aluminio. Tiene un peso considerable de 33.94 gramos, un diámetro de 39.04 mm y un grosor de 4 mm, lo cual le da una presencia robusta y llamativa.
Te podría interesar
¿Realmente la moneda de 100 pesos conmemorativo del Distrito Federal vale 18 mil pesos?
A pesar de que se vende en esa cantidad en plataformas como Mercado Libre, es importante tener claro que esto no garantiza que su valor de mercado real alcance esa cifra. En sitios especializados como Numista, esta moneda alcanza un precio promedio de 584.53 pesos mexicanos si está en condición UNC (sin circular), lo cual sí representa un valor destacado en comparación con monedas comunes, pero está muy lejos de los 18 mil pesos mencionados.
El valor de una moneda en el mundo del coleccionismo no depende únicamente de su antigüedad o su diseño. Factores como el estado de conservación, la rareza, la demanda, y si contiene errores de acuñación legítimos pueden influir en que se eleve su cotización. Sin embargo, muchas veces las publicaciones en línea no ofrecen evidencia de que la pieza tenga estas características especiales.
Por eso, si tienes una moneda similar o estás pensando en comprar una, lo más recomendable es acudir a un experto en numismática o a tiendas especializadas. Ellos pueden darte una tasación realista basada en criterios técnicos y ayudarte a tomar una mejor decisión.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.