La numismática, el estudio y colección de monedas y billetes, ha ganado popularidad en los últimos años. Entre las piezas más codiciadas por los coleccionistas de esta denominación se encuentra una moneda mexicana de 1,000 pesos que ha captado una atención especial debido a su valor histórico y potencial económico, según reveló una consulta realizada por Heraldo Binario a Chat GPT. Esta moneda es la emitida en 1988 con la efigie de Sor Juana Inés de la Cruz.
Esta pieza, perteneciente a la familia A del Banco de México, fue puesta en circulación en los años ochenta y posteriormente desmonetizada, lo que significa que ya no es válida para transacciones comerciales. Sin embargo, su valor en el mercado INFORMAL de coleccionistas ha aumentado significativamente. En plataformas de comercio electrónico, como Mercado Libre, se han observado ofertas que oscilan desde los 300 hasta los 500,000 pesos mexicanos por esta moneda.
Te podría interesar
La moneda presenta en su anverso el escudo nacional de México, con el águila real devorando una serpiente sobre un nopal. En el reverso, se encuentra el retrato de Sor Juana Inés de la Cruz, acompañada de la denominación "$1000", la marca de ceca "Mo" y el año "1988". Está acuñada en una aleación de cobre y níquel, con un diámetro de 28.5 mm y un peso de 11.66 gramos.
Te podría interesar
Factores que determinan el valor de una moneda de mil pesos de Sor Juana Inés de la Cruz
El valor de esta moneda en el mercado de coleccionistas depende de varios factores:
Estado de conservación: Las monedas en estado sin circular (UNC) o en condiciones impecables son más valoradas.
Rareza: Aunque se acuñaron muchas unidades, encontrar una en excelente estado es menos común.
Demanda del mercado: La popularidad de Sor Juana Inés de la Cruz y el interés en monedas desmonetizadas influyen en su cotización
Es esencial ser cauteloso al considerar precios elevados en plataformas en línea. Aunque hay ofertas que superan los 400,000 pesos, expertos señalan que el valor real de esta moneda, incluso en condiciones óptimas, es considerablemente menor. Se recomienda consultar con especialistas en numismática o acudir a centros especializados para obtener una tasación precisa y evitar posibles fraudes.
Si posees esta moneda y estás considerando venderla, es recomendable buscar asesoría profesional para obtener una valoración justa y evitar expectativas irreales.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.