NUMISMÁTICA

La moneda de 1 peso que es MUY COSTOSA por no tener una de sus caras

Por su gran error de acuñación no se distingue si el ejemplar pertenece a la familia B o C de pecunias metálicas

Moneda de 1 peso que es MUY COSTOSA.La moneda de 1 peso que se vende en una plataforma de compraventa es muy costosa por gran error de acuñaciónCréditos: Canva / Banxico
Escrito en TENDENCIAS el

Aunque, las monedas antiguas y conmemorativas son de las más asediadas del mundo del coleccionismo, las que tienen alguna rareza o error de acuñación también se convierten en reliquias para los amantes de pecunias. Inclusive, los expertos en numismática determinan que un factor que define un valor alto de un ejemplar, es si tienen algún fallo de fabricación. Por ello, no es tan sorprendente, que una pieza de 1 peso este muy costosa en plataformas de compra venta por no tener una de sus caras

Las monedas de 1 peso de la familia C, las cuales se pusieron en circulación el 1 de enero de 1996, tienen un diseño sencillo y emblemático, pese a ello, no son las que más generan interés entre los coleccionistas. Sin embargo, existe una pieza en particular, que si se está popularizando, y esto se debe a que un vendedor de Mercado Libre la está vendiendo en 150,000 pesos por un garrafal error de acuñación

La moneda de 1 peso que tiene un gran error de acuñación. Foto: Mercado Libre.

De acuerdo con el vendedor de Mercado Libre, la moneda de 1 peso es muy costosa, porque se fabricó sin el número 1, lo que quiere decir, que la cara faltante es la de su reverso. Asimismo, el usuario de la plataforma señala, que la pecunia pertenece a la familia C, pero en las características del producto, indica que pertenece a la dinastía B. Cabe resaltar, que por su gran error de acuñación no se puede determinar con exactitud a que gama pertenece. 

¿Cuáles son las características de la moneda de 1 peso?

Pese a que no se alcanza a observar a que familia pertenece la moneda de 1 peso sin una de sus caras, Heraldo Binario te contará cuáles son las características principales de los ejemplares B y C, los cuales son similares, pero hay un elemento que las hace diferentes. Su anverso es el mismo, consta del Escudo Nacional con la leyenda "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS", formando el semicírculo superior.

La moneda de 1 peso de la familia C. Foto: Banxico.

Por otra parte, la moneda de 1 peso de la familia C se distingue, porque, en la parte central a la izquierda está el símbolo "$", y a la derecha el valor facial uno "1", en el campo superior al centro el año de acuñación, en el campo derecho al centro el distintivo de la Casa de Moneda de México "M°". El diseño principal de este ejemplar es una estilización del anillo del Resplandor de la Piedra del Sol. 

La diferencia entre las monedas de 1 peso de la familia B y C, es que los ejemplares correspondientes a la dinastía B se pusieron en circulación en 1993, y están expresadas en "nuevos pesos", el cual equivale a mil pesos de la unidad anterior. El elemento distinto que tiene esta gama es el símbolo "N$" en su reverso. Finalmente, aunque algunas de ellas se encuentran en proceso de retiro, todavía se puede utilizar para realizar transacciones. 

Moneda de la familia B. Foto: Banxico.

Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.