En los últimos años, ha aumentado considerablemente el interés por coleccionar monedas antiguas y conmemorativas en México, sobre todo por aquellas que tienen un valor histórico significativo. Una de las monedas que recientemente ha generado gran atención es la moneda conmemorativa de 5 pesos dedicada a Agustín de Iturbide, primer emperador mexicano, lanzada en 2009 con motivo del Bicentenario de la Independencia de México.
Esta moneda, que inicialmente fue diseñada para circular de manera normal en la economía mexicana, ha ganado fama en diversas plataformas de compra y venta en línea, principalmente por los precios exageradamente altos en los que algunos vendedores la han ofertado. Aunque su precio oficial y real en el mercado numismático es considerablemente más bajo, es posible encontrar anuncios en sitios como Mercado Libre que ofrecen esta pieza en precios que llegan hasta los 600,000 pesos.
Te podría interesar
Pero, ¿por qué esta moneda ha adquirido tanto valor entre algunos coleccionistas y vendedores? En primer lugar, esta moneda forma parte de una serie especial emitida por el Banco de México, en homenaje a personajes fundamentales en la historia nacional. Además, según datos oficiales, existen menos de 10 millones de piezas acuñadas con la figura de Agustín de Iturbide, lo que podría contribuir a su percepción de rareza.
Te podría interesar
Características y valor real de la moneda de Agustín de Iturbide
La moneda conmemorativa de Agustín de Iturbide tiene características específicas: mide 25.5 milímetros de diámetro y está elaborada con un centro de bronce de aluminio y un anillo de acero inoxidable. El busto de Iturbide aparece claramente grabado en el reverso, acompañado de la leyenda "Bicentenario de la Independencia", el valor nominal ($5), el año de emisión (2009) y la Casa de Moneda de México (Mo).
A pesar del valor astronómico que algunos vendedores atribuyen a esta moneda en plataformas digitales, la realidad del mercado numismático es bastante diferente. Según expertos y portales especializados como Numista, el precio promedio real para esta moneda en excelente estado de conservación (sin circular) no supera los 56 pesos. Esto indica claramente que el valor elevado anunciado en algunos sitios web es resultado más de la especulación que del auténtico valor numismático.
Por esta razón, si posees esta moneda y consideras venderla o adquirirla como parte de una colección, es recomendable buscar asesoría con expertos en numismática o acudir a tiendas especializadas, donde podrán proporcionarte una evaluación más precisa y honesta del valor real.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.