La moneda de 50 pesos conocida como “Coyolxauhqui” es una pieza conmemorativa que ha despertado gran interés entre coleccionistas y amantes de la historia en México. Fue acuñada entre 1982 y 1984 como parte de una serie dedicada a las culturas mesoamericanas, y su diseño está inspirado en la diosa mexica Coyolxauhqui, cuyo monolito fue descubierto en 1978 en el Templo Mayor de la Ciudad de México. Aunque esta moneda ya no está en circulación desde 1995, muchos se preguntan si conservar una de estas piezas puede significar tener un objeto de alto valor numismático.
La moneda fue emitida por el Gobierno de México y acuñada por la Casa de Moneda. Su valor nominal es de 50 pesos, y está hecha de cuproníquel (una aleación de cobre con níquel), con un peso de 19.85 gramos y un diámetro de 35 mm. En el anverso aparece el escudo nacional con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que en el reverso destaca la imagen de la diosa Coyolxauhqui, acompañada de las leyendas “Coyolxauhqui”, “Templo Mayor de México”, el año de acuñación y el símbolo “Mo”, que indica su procedencia de la Casa de Moneda de México.
Te podría interesar
Para determinar si una moneda de Coyolxauhqui es valiosa, hay que tomar en cuenta varios factores. Uno de los más importantes es el estado de conservación. Las monedas que se encuentran en estado “sin circular” (conocidas como UNC, por sus siglas en inglés) y que no presentan rasguños ni marcas de uso suelen tener un valor más alto que aquellas que ya han pasado por muchas manos. También influye la rareza, aunque esta moneda no es particularmente escasa, sí existen algunas variaciones o errores de acuñación que podrían aumentar su valor.
Te podría interesar
Además, la demanda entre coleccionistas influye notablemente en el precio. En plataformas como Mercado Libre, por ejemplo, se pueden encontrar ofertas de esta moneda que van desde los 70 mil hasta más de 2 millones de pesos. Sin embargo, es importante tomar estos precios con precaución. Muchas veces, los precios tan altos son inflados o simplemente no corresponden al valor real que otros compradores están dispuestos a pagar. Según expertos en numismática y sitios especializados como Numista, el precio real de esta moneda suele estar entre los 70 y los 200 pesos, dependiendo del año y su estado.
Si deseas saber cuánto vale la moneda que tienes, lo ideal es acudir con un experto en numismática o llevarla a una tienda especializada donde puedan evaluarla con mayor precisión. También puedes consultar catálogos numismáticos actuales o participar en foros y comunidades en línea, donde los coleccionistas suelen compartir información útil, fotos y opiniones sobre distintas monedas.
En conclusión, aunque la moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui tiene un fuerte valor histórico y cultural, su valor económico real depende de diversos factores específicos como el estado físico, la demanda entre coleccionistas y su autenticidad. No te dejes llevar únicamente por precios altísimos que veas en internet. Si tienes una, guárdala bien y acércate a una fuente confiable para saber si realmente tienes una pieza valiosa.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.