Las monedas conmemorativas y antiguas han ganado gran relevancia entre los coleccionistas, convirtiéndose en piezas valiosas tanto por su historia como por su posible apreciación en el mercado. Recientemente, un vendedor en Mercado Libre ha puesto a la venta un supuesto "juego de monedas" con un precio de 200,000 pesos.
Sin embargo, al analizar la oferta, se observa que en las imágenes solo se muestra una moneda de 20 pesos de la serie "Cultura Maya", emitida entre 1980 y 1984. Este detalle levanta preguntas sobre la autenticidad del conjunto ofrecido y la justificación de su elevado precio. Antes de considerar una compra de este tipo, es recomendable conocer más sobre estas monedas y su valor real en el mercado.
Te podría interesar
La moneda en cuestión pertenece a la serie conmemorativa de culturas mesoamericanas emitida por México en la década de los 80s. Estas monedas fueron acuñadas en cuproníquel, con una composición del 75% de cobre y 25% de níquel, lo que les da una apariencia plateada. Su peso es de 15.2 gramos, con un diámetro de 32.06 mm y un grosor de 2.44 mm.
Te podría interesar
En el anverso, la moneda presenta el escudo nacional de México con el águila real devorando una serpiente, acompañado de las leyendas "Estados Unidos Mexicanos" y "Independencia y Libertad" en el canto. En el reverso, se muestra la imagen de un jugador de pelota maya dentro de un círculo, con la denominación "$20", el año de acuñación y la marca de ceca "Mo" de la Casa de Moneda de México.
A pesar de su belleza y significado cultural, esta moneda fue desmonetizada el 15 de noviembre de 1995, por lo que ya no tiene valor como medio de pago en transacciones comerciales.
¿Realmente vale 200,000 pesos esta moneda de 20 pesos?
El precio de una moneda depende de múltiples factores, como su estado de conservación, rareza, demanda entre coleccionistas y posibles errores de acuñación. Sin embargo, la cantidad de 200,000 pesos que se pide por este supuesto juego de monedas parece excesiva en comparación con el valor real de esta serie en el mercado numismático.
De acuerdo con Numista, una de las principales referencias en numismática, la moneda de 20 pesos "Cultura Maya" de 1985, en estado sin circular (UNC), puede venderse hasta en 21 pesos. Por otro lado, la versión de 1982 en la misma condición alcanza precios de hasta 4,594.12 pesos. Esta gran diferencia de precios muestra que no todas las monedas de esta serie tienen el mismo valor, y que el estado de conservación es clave en la cotización.
Si bien hay casos de monedas conmemorativas que han alcanzado valores elevados, es importante recordar que no todas las monedas antiguas tienen un precio millonario solo por su antigüedad o por el hecho de haber sido desmonetizadas.
Cuando se encuentran ofertas de monedas antiguas con precios muy elevados, es recomendable tomar ciertas precauciones antes de hacer una compra:
Verificar la autenticidad de la oferta: En este caso, el vendedor menciona un "juego de monedas", pero solo muestra imágenes de una sola pieza, lo que genera dudas sobre qué se está ofreciendo realmente.
Consultar con un experto en numismática: Antes de pagar grandes sumas por una moneda, es recomendable acudir con un especialista para obtener una valoración realista.
Investigar precios en otras plataformas: Comparar los precios en catálogos numismáticos y en sitios especializados puede ayudar a evitar pagar de más por una moneda.
Evitar compras impulsivas: Si bien algunas monedas pueden aumentar su valor con el tiempo, esto no siempre ocurre, y los precios en plataformas de compraventa pueden inflarse artificialmente.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.