El Banco de México (Banxico) ha anunciado la próxima emisión de varias monedas conmemorativas, entre las cuales se encuentran nuevas piezas de 25 pesos. Estas monedas, que formarán parte de una colección especial dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, se suman a otras ediciones que celebran la cultura, historia y patrimonio del país.
La iniciativa ha sido aprobada por el Senado de la República y enviada a la Cámara de Diputados para su análisis final. Una vez superado este proceso, Banxico y la Secretaría de Hacienda estarán encargados del diseño, acuñación y, eventualmente, la puesta en circulación de estas monedas.
Te podría interesar
Si te interesa saber cuándo estarán disponibles y qué características tendrán, aquí te contamos todos los detalles sobre esta nueva colección de monedas conmemorativas.
Te podría interesar
Características de las nuevas monedas de 25 pesos conmemorativas de la Copa Mundial de la FIFA 2026
La serie de monedas conmemorativas por la Copa Mundial de la FIFA 2026 estará compuesta por un total de nueve monedas, divididas en distintos materiales y denominaciones:
- Tres monedas de oro, con un valor nominal de 25 pesos.
- Tres monedas de plata, con un valor nominal de 10 pesos.
- Tres monedas bimetálicas, con un valor nominal de 20 pesos.
Las monedas de 25 pesos estarán fabricadas en oro y contarán con un diseño alusivo al Mundial, evento que México coorganizará junto con Estados Unidos y Canadá. Su anverso presentará el tradicional Escudo Nacional, mientras que en el reverso incluirán elementos representativos del torneo.
¿Cuándo estarán disponibles estas monedas?
El proceso legislativo para la emisión de estas monedas se encuentra en sus últimas etapas. La propuesta ya fue aprobada por el Senado y está en revisión por la Cámara de Diputados. Una vez que reciba el visto bueno final, Banxico procederá con el diseño y acuñación.
Se estima que la producción inicie a finales de 2025, con la finalidad de que las monedas comiencen a circular en los primeros meses de 2026, antes del inicio del torneo. Sin embargo, aún falta la publicación del decreto oficial que confirme las fechas exactas.
En el caso de otras monedas conmemorativas, el tiempo desde su aprobación hasta su circulación ha variado entre seis meses y un año, por lo que es posible que las de 25 pesos se pongan en circulación a partir del primer trimestre de 2026.
¿Se podrán usar en transacciones cotidianas?
Aunque las monedas tendrán un valor nominal de 25 pesos, su uso como medio de pago dependerá de las disposiciones de Banxico. En algunos casos, las monedas conmemorativas han sido de curso legal, lo que significa que pueden usarse para realizar compras en cualquier comercio.
No obstante, debido a que estas monedas estarán hechas de oro, es poco probable que se utilicen en el comercio diario, ya que su valor real podría ser muy superior a su denominación. Lo más probable es que se vendan en instituciones financieras y establecimientos autorizados como piezas de colección.
Además de las monedas de 25 pesos, el Senado aprobó la emisión de otras colecciones conmemorativas, entre las que destacan:
Colección Prehispánica: Compuesta por 20 monedas de plata con valores de 5, 10 y 50 pesos, dedicadas a las culturas olmeca, maya, mixteca-zapoteca, tolteca y azteca.
Patrimonio Cultural Inmaterial de México: 10 monedas de plata con un valor nominal de 10 pesos, que destacarán elementos reconocidos por la UNESCO, como la gastronomía mexicana, el mariachi y las festividades indígenas.
Centenario del Banco de México: Una moneda especial de 10 pesos en honor a los 100 años de la fundación de Banxico.
Todas estas emisiones tienen el objetivo de resaltar la identidad nacional y promover el patrimonio cultural e histórico de México, además de generar interés en la numismática y la colección de monedas.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.