Si tienes una moneda con la imagen de Fray Servando Teresa de Mier y te estás preguntando si podría valer más que su denominación, es importante conocer tanto sus características como su valor real. Esta pieza forma parte de la serie conmemorativa por el Bicentenario de la Independencia de México y fue emitida por el Banco de México en el año 2009.
La moneda es bimetálica, con un centro de bronce de aluminio y un anillo exterior de acero inoxidable. Pesa 7.07 gramos y tiene un diámetro de 25.5 milímetros. En su anverso muestra el escudo nacional acompañado por la leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”, mientras que en el reverso se puede ver el busto de Fray Servando Teresa de Mier, el año de emisión (2009), la palabra “MÉXICO 2010” y el símbolo “Mo” de la Casa de Moneda de México.
Te podría interesar
Aunque en internet se han llegado a ver anuncios de esta moneda en precios que van desde los cientos hasta los 650 mil pesos en sitios como Mercado Libre, es muy importante saber que eso no significa que valga realmente esa cantidad.
Te podría interesar
¿Cuánto te dan los bancos por esta moneda?
La respuesta es sencilla: los bancos solo te darán 5 pesos por ella. Aunque sea una pieza conmemorativa, para las instituciones bancarias su valor es estrictamente el que tiene como moneda vigente, es decir, su denominación facial. Los bancos no compran ni evalúan monedas como si fueran objetos de colección; simplemente las aceptan como medio de pago.
Por lo tanto, si pensabas ir a una sucursal bancaria a venderla por más de su valor, lamentablemente no te será posible. Los bancos no operan con criterios numismáticos.
¿Entonces cómo saber si mi moneda vale más?
Para conocer el valor real de tu moneda conmemorativa, lo mejor es analizar su estado de conservación, también conocido como grado numismático. Una moneda sin circular o en estado "UNC" (sin haber sido usada) puede alcanzar precios más altos en el mercado de coleccionistas. Según Numista, una fuente confiable en temas numismáticos, la moneda de Fray Servando en estado UNC puede llegar a valer hasta 56.91 pesos mexicanos.
Esos valores pueden subir si se trata de ediciones con errores de acuñación o si hay alta demanda por esa pieza en particular. Pero para saberlo con certeza, lo ideal es consultar a un experto en numismática o acudir a un centro especializado. Ellos pueden ayudarte a determinar si tu moneda tiene características que aumentan su valor.
En muchos casos, las monedas que aparecen en internet con precios de cientos de miles de pesos no cuentan con fundamentos técnicos que justifiquen esos montos. Muchas veces se trata solo de publicaciones sin respaldo profesional, que pueden confundir o hacer pensar que cualquier moneda antigua vale una fortuna. Por eso, siempre es importante investigar con fuentes confiables.
Sigue a Heraldo Binario en Google News, dale CLIC AQUÍ.